Cuando la revolución llegó al campo. la política agraria sandinista. su debate y su impacto en las zonas rurales del interior


Cuando la revolución llegó al campo. la política agraria sandinista. su debate y su impacto en las zonas rurales del interior
- Descarga este documento en PDF. Documentación en PDF para descargar gratis. Disponible también para leer online.
Anuario de Estudios Centroamericanos 1997, 23 (1-2)
Autor: Salvador Martí i Puig
Fuente: http://www.redalyc.org/
Introducción
Anuario de Estudios Centroamericanos
Universidad de Costa Rica
oscarf@cariari.ucr.ac.cr
ISSN (Versión impresa): 0377-7316
COSTA RICA
1997
Salvador Martí i Puig
CUANDO LA REVOLUCIÓN LLEGÓ AL CAMPO.
LA POLÍTICA AGRARIA
SANDINISTA.
SU DEBATE Y SU IMPACTO EN LAS ZONAS RURALES DEL
INTERIOR
Anuario de Estudios Centroamericanos, año-vol.
23, número 002
Universidad de Costa Rica
San José, Costa Rica
pp.
71-114
Anuario de Estudios Centroamericanos, Universidad de Costa Rica, 23(1-2): 71-114, 1997
CUANDO LA REVOLUCIÓN LLEGÓ AL CAMPO
La política agraria sandinista, su debate y su impacto
en las zonas rurales del interior
Salvador Martí i Puig
Abstract
This article analyses the agrarian policies developed and implemented by the
Sandinista administration in Nicaragua during the 1980’s.
It exposes the debate
within organizations entrusted with transforming the agrarian sector between those
who favoured peasant production and those who favoured industrialised farming.
Finally, the article considers the impact of these policies on rural societies on the
frontier of colonization in the interior of the country, (in the eastern part of the
departments of Boaco, Chontales and Matagalpa).
The Sandinistas’ agrarian policies
destroyed many symbolic, political and economic elements of such societies.
This
is one of the keys to explaing the social base of the Contras in these areas.
Resumen
El presente artículo analiza la política agraria desarrollada e implementada por la
administración sandinista durante la década de los ochenta.
Con base en ello, se
da cuenta del debate existente, y posterior desenlace, entre campesinistas e industrialistas en el seno de las instancias encargadas de transformar la realidad agraria
nicaragüense.
Finalmente, se visualiza el impacto de la política analizada en las sociedades rurales de las zonas del interior (el este de los departamentos de Boaco,
Chontales y Matagalpa) -caracterizadas por ser sociedades de colonato propias de
f...