La construcción del espacio web de un instituto de investigación desde el abordaje socio-técnico


La construcción del espacio web de un instituto de investigación desde el abordaje socio-técnico
- Descarga este documento en PDF. Documentación en PDF para descargar gratis. Disponible también para leer online.
Guillermo Luján Rodríguez ; Marisa Andrea Cenacchi ; Gonzalo Andrés ;Ciencia, Docencia y Tecnología 2016, XXVII (52)
Autor: Patricia Silvana San Martín
Fuente: http://www.redalyc.org/
Introducción
Ciencia, Docencia y Tecnología
ISSN: 0327-5566
cdyt@uner.edu.ar
Universidad Nacional de Entre Ríos
Argentina
San Martín, Patricia Silvana; Rodríguez, Guillermo Luján; Cenacchi, Marisa Andrea;
Andrés, Gonzalo
La construcción del espacio web de un instituto de investigación desde el abordaje sociotécnico
Ciencia, Docencia y Tecnología, vol.
XXVII, núm.
52, mayo, 2016, pp.
402-422
Universidad Nacional de Entre Ríos
Concepción del Uruguay, Argentina
Disponible en: http:--www.redalyc.org-articulo.oa?id=14547610015
Cómo citar el artículo
Número completo
Más información del artículo
Página de la revista en redalyc.org
Sistema de Información Científica
Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Vol.
27 | Nº 52 | mayo de 2016
ISSN 1851-1716
HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
comunicaciones
La construcción del espacio web de un instituto de investigación
desde el abordaje socio-técnico
San Martín, Patricia Silvana; Rodríguez, Guillermo Luján; Cenacchi, Marisa Andrea;
Andrés, Gonzalo
Resumen
Se presentan aspectos significativos del proceso de construcción del espacio institucional web de un instituto de investigación en el campo de las Ciencias de la Educación.
El marco teórico-metodológico del desarrollo se fundamentó en la perspectiva de los
Dispositivos Hipermediales Dinámicos, atendiendo al despliegue del trabajo en redes
colaborativas, las condiciones de inclusión social, el acceso abierto y la implementación
de tecnologías de código abierto.
El abordaje socio-técnico permitió una co-construcción organizacional y tecnológica acorde al actual contexto físico-virtual académico y
de vinculación tecnológica y social.
El alcance de lo propuesto podría ser orientador
para otros centros, dado que propone una arquitectura virtual que integra el trabajo
académico en red, la navegación a...