Inconsciente y voluntad en los textos inéditos de orbe (1926-1931), de juan larrea 

Inconsciente y voluntad en los textos inéditos de orbe (1926-1931), de juan larrea - Descarga este documento en PDF. Documentación en PDF para descargar gratis. Disponible también para leer online.
Nueva Revista de Filología Hispánica 2013, LXI (1)
Autor: Carlos Peinado Elliot
Fuente: http://www.redalyc.org/
Introducción
Nueva Revista de Filología Hispánica
ISSN: 0185-0121
nrfh@colmex.mx
El Colegio de México, A.C.
México
Peinado Elliot, Carlos
INCONSCIENTE Y VOLUNTAD EN LOS TEXTOS INÉDITOS DE ORBE (1926-1931), DE
JUAN LARREA
Nueva Revista de Filología Hispánica, vol.
LXI, núm.
1, 2013, pp.
147-179
El Colegio de México, A.C.
Distrito Federal, México
Disponible en: http:--www.redalyc.org-articulo.oa?id=60246659005
Cómo citar el artículo
Número completo
Más información del artículo
Página de la revista en redalyc.org
Sistema de Información Científica
Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
INCONSCIENTE Y VOLUNTAD
EN LOS TEXTOS INÉDITOS DE ORBE (1926-1931),
DE JUAN LARREA
De 1926 a 1931 se manifiesta en la obra de Juan Larrea, Orbe,
una crisis personal que el autor identifica con la crisis que
el mundo occidental está viviendo en esa época1.
Ciertamente, el libro se escribe como diario espiritual en el que Larrea
ahonda en su situación vital, al tiempo que reflexiona sobre la
literatura o la depresión económica en la que Europa y América
estaban inmersas.
En este diario espiritual se reflejan las distintas corrientes de pensamiento que se entrelazan y combaten en
estas décadas, convirtiéndose el libro en un importante testimonio intelectual de las incertidumbres y esperanzas del momento y, principalmente, de las tendencias filosóficas que subyacen
a determinados postulados vanguardistas.
Para comprender la
evolución del autor, es necesario analizar el texto original (del
que se conserva una copia mecanografiada por César Vallejo),
pues las 384 páginas que en el texto de Vallejo cubren este período (de 1926 a 1931) quedan reducidas en la edición de Seix
Una exposición de esta crisis en la vida de Larrea la encontramos en
David Bary, Poesía y transformación, Planeta, Barcelona, 1976 y en Miguel
Nieto, “Introdu...