Educación económica para la infancia: el ahorro escolar en méxico (1925-1945) 

Educación económica para la infancia: el ahorro escolar en méxico (1925-1945) - Descarga este documento en PDF. Documentación en PDF para descargar gratis. Disponible también para leer online.
Historia Mexicana 2014, LXIV (2)
Autor: Susana Sosenski
Fuente: http://www.redalyc.org/
Introducción
Historia Mexicana
ISSN: 0185-0172
histomex@colmex.mx
El Colegio de México, A.C.
México
Sosenski, Susana
EDUCACIÓN ECONÓMICA PARA LA INFANCIA: EL AHORRO ESCOLAR EN MÉXICO
(1925-1945)
Historia Mexicana, vol.
LXIV, núm.
2, octubre-diciembre, 2014, pp.
645-711
El Colegio de México, A.C.
Distrito Federal, México
Disponible en: http:--www.redalyc.org-articulo.oa?id=60046996004
Cómo citar el artículo
Número completo
Más información del artículo
Página de la revista en redalyc.org
Sistema de Información Científica
Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
EDUCACIÓN ECONÓMICA
PARA LA INFANCIA: EL AHORRO ESCOLAR
EN MÉXICO (1925-1945)1
Susana Sosenski
U n i v e r s i d a d N a c i o n a l Au t ó n o m a d e M éx i c o
E
l ahorro tiende a desarrollar en el niño la conciencia
de su individualidad y de su propia responsabilidad,
haciéndole conocer cuál es el valor del dinero como factor de bienestar y progreso, y preparándolo para ser, en un
futuro próximo, un miembro útil a la sociedad.”2 En estos
términos el presidente de la República mexicana, Plutarco
Elías Calles, el secretario de Educación, José Manuel Puig
Casauranc, y Gilberto Valenzuela, secretario de Gobernación, decretaron la fundación de la primera Caja Nacional
Escolar de Ahorros y Préstamos en México el 12 de mayo
de 1925.3 Esta frase da cuenta de cómo la individualidad, la
responsabilidad y el dinero como sinónimo de bienestar, se
asociaron a la construcción de la ciudadanía y a la infancia.
“
1
Agradezco la atenta lectura de Elsie Rockwell, María Eugenia Chaoul
e Isabella Cosse, así como los comentarios de los integrantes del Seminario Permanente de Historia Social de El Colegio de México a una primera
versión de este texto.
Las lúcidas sugerencias de los dictaminadores enriquecieron los ejes argumentales que sostengo en el art...