Las amistades apasionadas y la homosociabilidad en la primera mitad del siglo xix 

Las amistades apasionadas y la homosociabilidad en la primera mitad del siglo xix - Descarga este documento en PDF. Documentación en PDF para descargar gratis. Disponible también para leer online.
Historia y Grafía 2008, (31)
Autor: Víctor M. Macías-González
Fuente: http://www.redalyc.org/
Introducción
Historia y Grafía
ISSN: 1405-0927
comiteeditorialhyg@gmail.com
Departamento de Historia
México
Macías-González, Víctor M.
Las amistades apasionadas y la homosociabilidad en la primera mitad del siglo XIX
Historia y Grafía, núm.
31, 2008, pp.
19-48
Departamento de Historia
Distrito Federal, México
Disponible en: http:--www.redalyc.org-articulo.oa?id=58922941002
Cómo citar el artículo
Número completo
Más información del artículo
Página de la revista en redalyc.org
Sistema de Información Científica
Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Las amistades apasionadas
y la homosociabilidad en la primera
mitad del siglo xix
Víctor M.
Macías-González
Universidad de Wisconsin, La Crosse
Resumen
Además de servir como una útil categoría de análisis histórico, la amistad
puede ser un espacio fructífero para explorar las relaciones e identidades
no heteronormativas durante la época posterior a la patologización de
la homosexualidad a fines del siglo xix.
Este artículo repasa la historiografía anglosajona de estudios lesbicogays y de género, y la aplica a un
estudio de caso donde se analiza la correspondencia y los usos que de
la amistad hace el joven y elegante oficial José María Calderón y Tapia
entre 1830 y 1858.
Palabras clave: amistad, clientelismo, afecto, homosociabilidad, correspondencia.
Intense Friendships and Homosociability in Early National Mexico.
More than serving as a useful category of historical analysis, friendship can
be a useful site for the exploration of non-heteronormative relationships and
identities prior to the medicalization of homosexuality in the late nineteenth
Agradezco los comentarios de Rob Buffington, Gabriela Cano, Sarah C.
Chambers, George Chauncey, Ramón A.
Gutiérrez, Donna Guy, Matt Kueffler,
Lawrence La Fountain-Stokes, Asunción Lavrin y Pablo Picatto, y de los lectores...