Análisis panbiogeográfico de las especies mexicanas de pselliopus bergroth (hemiptera: heteroptera: reduviidae: harpactorinae) 

Análisis panbiogeográfico de las especies mexicanas de pselliopus bergroth (hemiptera: heteroptera: reduviidae: harpactorinae) - Descarga este documento en PDF. Documentación en PDF para descargar gratis. Disponible también para leer online.
Harry Brailovsky ; Juan J. Morrone ;Acta Zoológica Mexicana (nueva serie) 2007, 23 (2)
Autor: Ricardo Mariño Pérez
Fuente: http://www.redalyc.org/
Introducción
Acta Zoológica Mexicana (nueva serie)
ISSN: 0065-1737
azm@ecologia.edu.mx
Instituto de Ecología, A.C.
México
Mariño Pérez, Ricardo; Brailovsky, Harry; Morrone, Juan J.
Análisis panbiogeográfico de las especies mexicanas de Pselliopus Bergroth (Hemiptera: Heteroptera:
Reduviidae: Harpactorinae)
Acta Zoológica Mexicana (nueva serie), vol.
23, núm.
2, 2007, pp.
77-88
Instituto de Ecología, A.C.
Xalapa, México
Disponible en: http:--www.redalyc.org-articulo.oa?id=57523205
Cómo citar el artículo
Número completo
Más información del artículo
Página de la revista en redalyc.org
Sistema de Información Científica
Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Acta Zoológica Mexicana
77-88 (2007)
Acta Zool.(n.s.)
Mex.
23(2):
(n.s.) 23(2)
ANÁLISIS PANBIOGEOGRÁFICO DE LAS ESPECIES
MEXICANAS DE PSELLIOPUS BERGROTH (HEMIPTERA:
HETEROPTERA: REDUVIIDAE: HARPACTORINAE)
Ricardo MARIÑO-PÉREZ1, Harry BRAILOVSKY 1 y Juan J.
MORRONE2
1
Departamento de Zoología, Instituto de Biología, UNAM, Departamento de Zoología,
Apdo.
Postal 70153, 04510 México D.
F.
MÉXICO
2
Museo de Zoología “Alfonso L.
Herrera”, Departamento de Biología Evolutiva,
Facultad de Ciencias, UNAM, Apdo.
Postal 70-399, 04510 México D.
F., MÉXICO
RESUMEN
Se llevó a cabo un análisis panbiogeográfico de las especies mexicanas de Pselliopus Bergroth.
El género
contiene 27 especies, que se distribuyen desde Canadá hasta la Argentina.
México es el país con el mayor
número de especies (21), seguido de los Estados Unidos de América (6) y Guatemala, El Salvador, Honduras
y Brasil (2).
Se obtuvo un trazo generalizado que abarca la Sierra Madre Occidental, la Sierra Madre
Oriental, la Costa del Pacífico Mexicano, el Golfo de México, la Cuenca del Balsas, el Eje Volcánico
Transmexicano, la Sierra Madre del Sur y Chiapas.
Se concluye que las especies de Psell...