Frecuencia de cáncer colorrectal en pacientes con cirugía de colon


Frecuencia de cáncer colorrectal en pacientes con cirugía de colon
- Descarga este documento en PDF. Documentación en PDF para descargar gratis. Disponible también para leer online.
Jaime Alberto Sánchez Cuén ; Felipe Peraza Garay ; Ana Bertha Irineo Cabrales ; Benjamín Quintero García ; Samuel Trujillo Bracamontes ;Revista de Especialidades Médico-Quirúrgicas 2012, 17 (1)
Autor: José Luis Meljem Lizárraga
Fuente: http://www.redalyc.org/
Introducción
Revista de Especialidades Médico-Quirúrgicas
ISSN: 1665-7330
revespmedquir@issste.gob.mx
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de
los Trabajadores del Estado
México
Meljem Lizárraga, José Luis; Sánchez Cuén, Jaime Alberto; Peraza Garay, Felipe; Irineo Cabrales,
Ana Bertha; Quintero García, Benjamín; Trujillo Bracamontes, Samuel
Frecuencia de cáncer colorrectal en pacientes con cirugía de colon
Revista de Especialidades Médico-Quirúrgicas, vol.
17, núm.
1, enero-marzo, 2012, pp.
24-28
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado
Mexico, México
Disponible en: http:--www.redalyc.org-articulo.oa?id=47323260006
Cómo citar el artículo
Número completo
Más información del artículo
Página de la revista en redalyc.org
Sistema de Información Científica
Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Rev Esp Méd Quir 2012;17(1):24-28
Artículo original
Frecuencia de cáncer colorrectal en pacientes con cirugía de colon
José Luis Meljem Lizárraga,* Jaime Alberto Sánchez Cuén,** Felipe Peraza Garay,*** Ana Bertha Irineo
Cabrales,** Benjamín Quintero García,* Samuel Trujillo Bracamontes*
RESUMEN
Objetivo: determinar la frecuencia de cáncer colorrectal en pacientes operados del colon.
Material y métodos: se realizó un estudio transversal tipo encuesta descriptiva de junio de 2006 a diciembre de 2010 en el servicio
de Cirugía General del Hospital Regional Dr.
Manuel Cárdenas de la Vega, en Culiacán, Sinaloa.
Las variables registradas fueron:
edad, género, localización anatómica, tipo de procedimiento quirúrgico y grado histológico.
La información se recopiló de expedientes
clínicos y del Departamento de Patología del hospital.
Los resultados de variables categóricas se expresaron en frecuencias y porcentajes; se utilizó la prueba de la ji al cuadrado exacta para realizar la...