La construcción de legitimidad a través del capital simbólico. el caso del proceso de paz de colombia


La construcción de legitimidad a través del capital simbólico. el caso del proceso de paz de colombia
- Descarga este documento en PDF. Documentación en PDF para descargar gratis. Disponible también para leer online.
Estudios Políticos 2017, (50)
Autor: Irene Larraz Elorriaga
Fuente: http://www.redalyc.org/
Introducción
Estudios Políticos
ISSN: 0121-5167
revistaepoliticos@udea.edu.co
Instituto de Estudios Políticos
Colombia
Larraz Elorriaga, Irene
La construcción de legitimidad a través del capital simbólico.
El caso del proceso de paz
de Colombia
Estudios Políticos, núm.
50, enero-junio, 2017, pp.
257-280
Instituto de Estudios Políticos
Medellín, Colombia
Disponible en: http:--www.redalyc.org-articulo.oa?id=16449788014
Cómo citar el artículo
Número completo
Más información del artículo
Página de la revista en redalyc.org
Sistema de Información Científica
Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
La construcción de legitimidad a través del capital
simbólico.
El caso del proceso de paz de Colombia*
Irene Larraz Elorriaga (España)**
Resumen
El objeto de este artículo es responder cómo se ha tratado de legitimar el
proceso de paz y qué recursos simbólicos han sido puestos en juego para convertir a
enemigos históricos en aliados para construirla.
La hipótesis es que el énfasis en un
discurso estratégico sobre las causas estructurales ha impedido valorar el efecto que
los símbolos y otros cambios han ejercido en la legitimación de los diálogos y en
la construcción de una cultura de paz.
Este artículo se basa en la sociología política
y la teoría del capital simbólico de Pierre Bourdieu para examinar la construcción
de legitimidad como un conjunto de prácticas mediante las cuales el Gobierno
colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) han
redefinido su identidad.
La conclusión apunta a que el éxito del proceso reside en
un discurso de reconciliación con el pasado y de un futuro prometedor, y el fracaso
responde a las tensiones entre la esfera de valores y la estructura social, que bloqueó
la legitimación del proceso en el plebiscito, reavivando símbolos arraigados en los
esquemas social...