Herrera Juárez, Alejandro - Capítulo 6. Reflexiones y perspectivas - De la apertura a la organización mundial de comercio: China en la economía internacional 

Herrera Juárez, Alejandro - Capítulo 6. Reflexiones y perspectivas - De la apertura a la organización mundial de comercio: China en la economía internacional - Descarga este documento en PDF. Documentación en PDF para descargar gratis. Disponible también para leer online.
Herrera Juárez, Alejandro - Capítulo 6. Reflexiones y perspectivas - De la apertura a la organización mundial de comercio: China en la economía internacional -- Licenciatura en Relaciones Internacionales. - Departamento de Relaciones Internacionales e Historia. - Escuela de Ciencias Sociales, - Universidad de las Américas Puebla.
Introducción
Reflexiones y Perspectivas.
Ante la tendencia de la globalización, cada vez con más urgencia y en mayores
regiones del globo terráqueo, se hace presente la necesidad de establecer formas efectivas
de integración regional; se trata de un paso vital para romper el esquema limitado del
mercado, nacido con el Estado-nación y entrar a los espacios comerciales mundiales.
El
factor tecnológico aparece invariablemente en el centro de las transformaciones
mundiales , pero la tecnología no solo es causa de cambio, sino también es la respuesta al
mismo, especialmente en los países industriales, los cuales han estado generando un
profundo cambio en su estructura productiva, ya que se trasforma rápidamente de la
producción de objetos, como centro de su actividad económica, a la generación de
servicios de información.
Las inversiones e investigación tecnológica como proporción
del producto interno bruto constituyen una referencia estadística obligada para expresar la
atención y la capacidad de los países frente a las demandas de la competencia
internacional y el desarrollo.
Así mismo son un índice que permite cuantificar de alguna
manera la magnitud de la brecha que separa a las naciones desarrolladas de los países
periféricos, exponiendo con ello las deficiencias o los éxitos de los programas de
educación de alto nivel.
En la nueva era tecnológica, los procesos financieros e incluso muchos de los
productivos se eslabonan en una cadena de extrema actividad que subraya la profunda
interrelación de las sociedades, sus gobiernos, sus recursos humanos y naturales.
Si bien
el comercio mundial se desaceleró de 1989 a 1992, en este ultimo creció 3%, la caída no
fue mayor gracias a la actividad propulsora de las exportaciones del Sudeste Asiático y la
recuperación económica de varias naciones latinoamericanas, lo cual imprimió
dinamismo a la demanda mundial; en conjunto el Sudeste Asiático duplico su
participación tanto en las ventas externas mundiale...