Cervantes Pérez, María del Carmen - Introducción - Análisis jurídico del concepto estrictamente indispensable en las deducciones autorizadas 

Cervantes Pérez, María del Carmen - Introducción - Análisis jurídico del concepto estrictamente indispensable en las deducciones autorizadas - Descarga este documento en PDF. Documentación en PDF para descargar gratis. Disponible también para leer online.
Cervantes Pérez, María del Carmen - Introducción - Análisis jurídico del concepto estrictamente indispensable en las deducciones autorizadas -- Licenciatura en Derecho con especialidad en Derecho Fiscal. - Departamento de Derecho. - Escuela de Ciencias Sociales, - Universidad de las Américas Puebla.
Introducción
INTRODUCCIÓN
La justicia fiscal engloba una serie de principios tutelados por la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos, los cuales protegen las garantías individuales y permiten la
coexistencia armónica de quienes vivimos bajo un Estado de Derecho.
El legislador para satisfacer el gasto público, se encuentra obligado a imponer cargas
tributarias proporcionales y equitativas, acordes con la capacidad contributiva de los sujetos
pasivos y respetando el principio de legalidad, por lo que debe determinar, de una forma
clara y precisa, todos los elementos de las contribuciones.
La Ley del Impuesto sobre la Renta, grava los ingresos de los contribuyentes
percibidos en efectivo, en crédito, en bienes, servicios o de cualquier otro tipo, asimismo da
la opción de efectuar ciertas deducciones.
Los costos, gastos e inversiones que reúnen los
requisitos fiscales constituyen las deducciones autorizadas por la ley, las cuales forman
parte esencial en la determinación del impuesto en cuestión, en virtud de que intervienen de
forma directa en el cálculo de la base para el pago del impuesto correspondiente.
Así, el
esquema fiscal del Impuesto sobre la Renta para las Personas Morales en México, implica
que éstas tienen que buscar y cuidar permanentemente que los gastos que realizan sean
deducibles, ya que el costo que representa la no deducibilidad puede traducirse en importes
que pueden afectar seriamente, la productividad y los resultados de las compañías y
cambiar un año de éxito económico, aciertos estratégicos y operativos de la dirección, en
uno de fracaso, de dificultades financieras y de recriminaciones de los accionistas.
VIII
Por otra parte, respecto a los requisitos de las deducciones autorizadas, en los
artículos 31 fracción I, de la Ley del Impuesto sobre la Renta vigente en 2004, encontramos
el calificativo “estrictamente indispensable” el cual es un término indeterminado y
genérico, respecto al cual la Ley no precisa ...