Márquez García, Ana Lilia; Pereyra Cruz, Lucía Guadalupe - Capítulo 4. Metodología del Simulador de Negocios - Análisis de Liderazgo y Comunicación Interpersonal en los equ

Márquez García, Ana Lilia; Pereyra Cruz, Lucía Guadalupe - Capítulo 4. Metodología del Simulador de Negocios - Análisis de Liderazgo y Comunicación Interpersonal en los equ - Descarga este documento en PDF. Documentación en PDF para descargar gratis. Disponible también para leer online.
Márquez García, Ana Lilia; Pereyra Cruz, Lucía Guadalupe - Capítulo 4. Metodología del Simulador de Negocios - Análisis de Liderazgo y Comunicación Interpersonal en los equipos de trabajo del Simulador de Negocios de Carnegie Mellon University -- Licenciatura en Administración de Empresas. - Departamento de Administración de Empresas y Mercadotec
Introducción
CAPÍTULO IV
Metodología del Simulador de negocios
“Análisis de Liderazgo y Comunicación Interpersonal en los equipos de trabajo del Simulador de Negocios de Carnegie Mellon University”
Capítulo Cuatro
Metodología del Simulador de Negocios
Los simuladores de negocios o juego de negocios son herramientas de apoyo en el proceso
de aprendizaje, dado que permiten establecer un ambiente virtual de negocios a fin que los
estudiantes tengan la oportunidad de participar, a través de un conjunto de decisiones, en el
proceso de dirección de una empresa o de un área especifica de la misma.
Así, el propósito básico de los simuladores es desarrollar en los participantes las
habilidades de dirección y de toma de decisiones.
Esto se consigue cuando los estudiantes
son conscientes de que una decisión de un área en particular de una empresa afecta a todas
las demás áreas, así como al relacionar los aspectos teóricos de la dirección de una empresa
con los aspectos prácticos que ocurren en la vida real.
El siguiente capítulo explica el manejo y desarrollo del Simulador de Negocios
Management Game creado por la Universidad Carnegie Mellon.
Se presentan los mundos y
sus compañías que son los equipos de trabajo conformadas por los estudiantes, las áreas de
trabajo dentro de los equipos y la información general y detallada con la que cuenta cada
compañía para su planeación y toma de decisiones.
La metodología del Simulador se
encuentra descrita en el Players Manual del Management Game Carnegie Mellon
University, Tepper School of Business Game Year 2006, de donde se obtuvo la siguiente
información.
El proceso de comunicación en el simulador es muy importante, existen seis pasos
que se llevan acabo para comprender como funciona: Primero se debe tomar en cuenta las
variables que los equipos pueden controlar y que con ellos van a establecer sus estrategias,
los equipos envían su información a un software que es el que almacena los datos de todos
los e...