Hernández Landero, Héctor - Capítulo 7. Diseño de columnas - Análisis comparativo del comportamiento sísmico de edificios reticulares rigidizados, no rigidizados y con piso 

Hernández Landero, Héctor - Capítulo 7. Diseño de columnas - Análisis comparativo del comportamiento sísmico de edificios reticulares rigidizados, no rigidizados y con piso - Descarga este documento en PDF. Documentación en PDF para descargar gratis. Disponible también para leer online.
Hernández Landero, Héctor - Capítulo 7. Diseño de columnas - Análisis comparativo del comportamiento sísmico de edificios reticulares rigidizados, no rigidizados y con piso débil -- Licenciatura en Ingeniería Civil. - Departamento de Ingeniería Civil. - Escuela de Ingeniería, - Universidad de las Américas Puebla.
Introducción
CAPTÍULO VII
DISEÑO DE COLUMNAS.
Las columnas son diseñadas como elementos sujetos a efectos de flexocompresión.
La mayoría de las veces la carga axial excede el valor de 0.1Agf´c, por lo que no pueden
ser diseñadas como elementos que trabajan exclusivamente a flexión, como lo es para el
caso de vigas.
Las columnas diseñadas para marcos dúctiles requieren de restricciones muy
severas en su geometría, refuerzo longitudinal y refuerzo transversal.
A continuación se presentan los requisitos geométricos para columnas de marcos
dúctiles:
C
C1
C2
A c
Fig.
7.1 Columna de marco dúctil.
147
l
C1, C 2 ≥ 30cm.
Ac ≥
Pu
0.5 f ´c
C1 - C 2 ≤ 2.5
l - C ≤ 15
La exigencia de un tamaño mínimo de columna tiene como objetivo tener un límite
de núcleo confinado para que, aún fallando el concreto del recubrimiento, la columna
confinada pueda resistir una capacidad significativa de carga axial.
Se requiere de un área
de sección transversal de columna mayor o igual a Pu-0.5f´c para limitar el esfuerzo de
compresión sobre el concreto, ya que a medida que aumenta la carga axial sobre una
sección, su ductilidad disminuye.
Los otros dos requerimientos tienen como objetivo evitar
que el pandeo lateral pueda reducir la ductilidad de las columnas.
Las secciones transversales mínimas que resisten los esfuerzos de diseño y que
cumplen con las normas para diseño sísmico son las siguientes: para los modelos de dos
niveles se presentan áreas de 50x45 cm., para tres niveles de 60x50 cm., para cuatro niveles
de 60x60 cm., para cinco niveles de 70x65 cm., y para seis niveles de 80x75 cm.
El orden
de la numeración de las columnas se presenta en la Fig.
7.2.
148
3.00 m
5
4
3.00 m
6
10
11
12
7
8
9
3.00 m
6.00 m
3
2
13
8.00 m
y
8.00 m
1
2
x
3.00 m
4.00 m
y
1
3
22
23
24
19
20
21
y
8.00 m
2
nivel 4
4.00 m
2
x
29
28
15
8.00 m
1
3
4.00 m
3
nivel 3
3.00 m
30
35
34
36
B
6.00 m
8.00 m
8.00 m
nivel 2
3.0...