Moy Vargas, Jairo - La técnica de la disolución selectiva de los constituyentes del acero por medios electrolíticos - 117 - 2 Capi 1

Moy Vargas, Jairo - La técnica de la disolución selectiva de los constituyentes del acero por medios electrolíticos - 117 - 2 Capi 1 - Descarga este documento en PDF. Documentación en PDF para descargar gratis. Disponible también para leer online.
Moy Vargas, Jairo - La técnica de la disolución selectiva de los constituyentes del acero por medios electrolíticos - 117 - 2 Capi 1 - 66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas- Chemical engineering
Introducción
li.
INTRODUCCIÓN
,
La presencia de discontinuidades en la estructura de
los metales, reducen las propiedades mecánicas, al ac-tuar como concentradores de esfuerzos y nucleadores de
fisuras que llevan a la ruptura prematura de los e l e mentos mecánicos.
Estas discontinuidades formadas por
las inclusiones no metálicas, son imposibles de eliminar totalmente desde el punto de vista práctico.
Pero
la exigencia cada vez mayor de materiales de alta re sistencia ha hecho necesario el desarrollo de técnicas
de control del contenido y la forma de las inclusiones
no metálicas.
Una gran contribución al desarrollo de
esas técnicas la ha constituido la observación de
las
inclusiones disolviendo selectivamente la matriz que
las rodea, lo que ha permitido pasar de la observación
clásica en dos dimensiones de una superficie pulida, a
la observación tridimensional, dando una visión
más
clara de forma y distribución de las inclusiones en el
espacio.
Los compuestos corao los óxidos y sulfuros que se han
precipitado en el acero, durante la solidificación y
posterior enfriamiento hasta la temperatura ambiente,
son termodinámicamente más estables que la matriz que
las rodea y presentan por lo tanto, una comparativa
gran diferencia del potencial de electrodo (2),(3),(4),
entre la matriz e inclusiones.
En la figura 1 (5),(6),
podemos observar la relativa estabilidad de óxidos
y
sulfuros, que así como depende de su energía libre de .
formación téutibién depende de la temperatura, de la presión parcial del azufre y-o oxígeno y de los otros elementos presentes.
En la figura 1 el MnO es más estable
y se formaría primero que el MnS, sin embargo, la pre sencia de elementos desoxidantes corao el Si y el Al
forman óxidos más estables y permiten la formación del
MnS al haberse reducido considerablemente la presencia
de oxígeno libre en el acero (5).
Todos estos aspectos
deben de considerarse en el estudio de la formación de
los distintos tipos de s...