La situación del adulto mayor en el perú prehispánico y en el perú moderno


La situación del adulto mayor en el perú prehispánico y en el perú moderno
- Descarga este documento en PDF. Documentación en PDF para descargar gratis. Disponible también para leer online.
Revista Peruana de Epidemiología 2010, 14 3
Autor: Moraima Montibeller
Fuente: http://www.redalyc.org/
Introducción
Revista Peruana de Epidemiología
E-ISSN: 1609-7211
revista@rpe.epiredperu.net
Sociedad Peruana de Epidemiología
Perú
Montibeller, Moraima
La situación del adulto mayor en el Perú prehispánico y en el Perú moderno
Revista Peruana de Epidemiología, vol.
14, núm.
3, diciembre, 2010, pp.
229-230
Sociedad Peruana de Epidemiología
Lima, Perú
Disponible en: http:--www.redalyc.org-articulo.oa?id=203119676010
Cómo citar el artículo
Número completo
Más información del artículo
Página de la revista en redalyc.org
Sistema de Información Científica
Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Revista Peruana de Epidemiología
RPEonline
Ensayo
Essay
La situación del adulto mayor en el Perú prehispánico
y en el Perú moderno
Elderly situation in Pre-Hispanic and Modern Peru
Moraima Montibeller
E
l 50% de adultos mayores en el
Perú sufre algún tipo de maltrato
por parte de sus familiares, en
especial la intolerancia y la indiferencia.
No obstante, que en el país existe
legislación orientada a la defensa y
protección de las personas de la tercera
edad, como la Ley 28803, que garantiza
los derechos de los ancianos y determina
que sus familias tienen la obligación de
velar por ellos en pro de su bienestar.
Sin embargo, el tema encierra una paradoja porque el concepto de
familia moderna, solo considera la convivencia de la pareja y los
hijos, mas no, la presencia de los padres, por considerarlos una carga
económica y una molestia para la educación y crianza moderna de
los hijos.
Para el año 2005 se ha estimado que en el Perú hubo dos millones
146 mil adultos mayores que representan al 7.7% de la población del
país.
Este grupo poblacional tiene una tasa de crecimiento anual de
3.1%.
La dependencia de la población mayor se incrementaría con el
tiempo de 12% del año 2005 a 34% para el año 2050.
Por este motivo, la vej...