El conocimiento libre: una responsabilidad educativa


El conocimiento libre: una responsabilidad educativa
- Descarga este documento en PDF. Documentación en PDF para descargar gratis. Disponible también para leer online.
Florencio Cabello Fernández-Delgado ;Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información 2012, 13 2
Autor: María Teresa Rascón Gómez
Fuente: http://www.redalyc.org/
Introducción
Teoría de la Educación.
Educación y Cultura
en la Sociedad de la Información
E-ISSN: 1138-9737
revistatesi@usal.es
Universidad de Salamanca
España
Rascón Gómez, María Teresa; Cabello Fernández-Delgado, Florencio
EL CONOCIMIENTO LIBRE: UNA RESPONSABILIDAD EDUCATIVA
Teoría de la Educación.
Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, vol.
13, núm.
2, 2012,
pp.
324-342
Universidad de Salamanca
Salamanca, España
Disponible en: http:--www.redalyc.org-articulo.oa?id=201024390016
Cómo citar el artículo
Número completo
Más información del artículo
Página de la revista en redalyc.org
Sistema de Información Científica
Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
TESI, 13(2), 2012, pp.
324-342
EL CONOCIMIENTO LIBRE: UNA RESPONSABILIDAD EDUCATIVA
Resumen: El conocimiento constituye uno de los temas filosóficos por excelencia,
contando incluso con una rama dedicada exclusivamente a su estudio y comprensión, la
epistemología.
A menudo se ha concebido como algo estático, limitándolo a la mera
descripción de objetos.
Sin embargo, en el ámbito educativo se entiende que el
conocimiento debe ir más allá de la mera descripción, proporcionando explicaciones de
los hechos a través de la experiencia, única forma que se convierta en aprendizaje y
repercuta en nuestras vidas.
Además, el conocimiento necesita actualizarse, crecer,
multiplicarse, y para ello ha de compartirse y evitar que se atrofie.
Si el conocimiento es, pues, algo dinámico, es nuestra responsabilidad liberarlo
de sus posibles ataduras, y contribuir a su enriquecimiento.
Desde esta óptica, estamos
desarrollando en la Universidad de Málaga un proyecto de innovación educativa cuyo
objetivo primordial es la construcción cooperativa de conocimiento libre.
Para ello,
hemos conformado un grupo de estudiantes que, mediante herramientas de software
lib...