Evaluación de la satisfacción en recuperación


Evaluación de la satisfacción en recuperación
- Descarga este documento en PDF. Documentación en PDF para descargar gratis. Disponible también para leer online.
Viviana Pauline Castillo Rosado ; Gustavo Duarte Ortiz ;Revista Colombiana de Anestesiología 2010, 38 3
Autor: José Francisco Valero Bernal
Fuente: http://www.redalyc.org/
Introducción
Revista Colombiana de Anestesiología
ISSN: 0120-3347
publicaciones@scare.org.co
Sociedad Colombiana de Anestesiología y
Reanimación
Colombia
Valero Bernal, José Francisco; Castillo Rosado, Viviana Pauline; Duarte Ortiz, Gustavo
Evaluación de la satisfacción en recuperación
Revista Colombiana de Anestesiología, vol.
38, núm.
3, agosto-octubre, 2010, pp.
409-410
Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación
Bogotá, Colombia
Disponible en: http:--www.redalyc.org-articulo.oa?id=195120019002
Cómo citar el artículo
Número completo
Más información del artículo
Página de la revista en redalyc.org
Sistema de Información Científica
Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Rev.
Col.
Anest.
Agosto - octubre 2010.
Vol.
38 - No.
3: 409
Carta
al
Editor
Evaluación de la satisfacción
en recuperación
José Francisco Valero Bernal*, Viviana Pauline Castillo Rosado**,
Gustavo Duarte Ortiz***
D
espués de leer el artículo “Evaluación de
la satisfacción y tiempo en recuperación
con diferentes técnicas anestésicas en
el Hospital Universitario de San Ignacio” (1), que
trata uno de los tópicos más importantes para el
anestesiólogo, hacemos las siguientes observaciones.
El concepto de satisfacción del paciente se encuentra referenciado en la literatura médica y
este artículo representa un esfuerzo para avanzar
en su entendimiento (2,3).
Para la medición de fenómenos observados clínicamente, el uso del instrumento indicado es tan
importante, que de su adecuada selección y uso
dependen las conclusiones y la posibilidad de alcanzar uno de los objetivos de la epidemiología:
extrapolar datos tomados de poblaciones seleccionadas.
La validación de las escalas de medición es de vital importancia en esta tarea.
Sin
embargo, en el citado artículo no se menciona
el instrumento utilizado, ni su validación, hecho...