¿para qué sirve el derecho si incorpora a la moral?


¿para qué sirve el derecho si incorpora a la moral?
- Descarga este documento en PDF. Documentación en PDF para descargar gratis. Disponible también para leer online.
Pilar Zambrano ;Revista Chilena de Derecho 2015, 42 2
Autor: Juan Cianciardo
Fuente: http://www.redalyc.org/
Introducción
Revista Chilena de Derecho
ISSN: 0716-0747
redaccionrchd@uc.cl
Pontificia Universidad Católica de Chile
Chile
Cianciardo, Juan; Zambrano, Pilar
¿PARA QUÉ SIRVE EL DERECHO SI INCORPORA A LA MORAL?
Revista Chilena de Derecho, vol.
42, núm.
2, agosto, 2015, pp.
615-648
Pontificia Universidad Católica de Chile
Santiago, Chile
Disponible en: http:--www.redalyc.org-articulo.oa?id=177042270010
Cómo citar el artículo
Número completo
Más información del artículo
Página de la revista en redalyc.org
Sistema de Información Científica
Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Revista Chilena de Derecho, vol.
42 Nº 2, pp.
615 - 648 [2015]
¿PARA QUÉ SIRVE EL DERECHO SI INCORPORA
A LA MORAL?
WHAY DO WE NEED LAW, IF IT INCORPORATES MORALS?
JUAN CIANCIARDO
PILAR ZAMBRANO1
RESUMEN: Una vez que se acepta con Hart que el Derecho se propone regular la conducta
humana vinculando con la misma fuerza obligatoria (categórica) con que vinculan las razones
morales, la cuestión de la distinción entre el Derecho y la moral emerge con una claridad
inocultable.
Surgen, al menos, dos tipos de preguntas: ¿son relevantes las normas jurídicas
para la justificación de la acción, o acaso las normas morales poseen una fuerza justificatoria
autónoma y suficiente? En segundo lugar, ¿hace alguna diferencia el Derecho en la deliberación práctica, si su interpretación implica una conexión de sentido con las normas morales?
En este trabajo se describe en detalle la original y anticipada respuesta de Carlos S.
Nino a
este doble orden de preguntas (secciones 1-3).
Se propone asimismo una crítica, que podría
resumirse en la identificación de una doble paradoja a la que conduce el escepticismo epistémico de Nino.
Por una parte, en su intento por salvar el legado de Hart de la superficialidad,
Nino se repliega hasta la posición de Kelsen, dejando en...