Reseña de -la pena y la extinción de la responsabilidad penal- de josé luis guzmán dalbora


Reseña de -la pena y la extinción de la responsabilidad penal- de josé luis guzmán dalbora
- Descarga este documento en PDF. Documentación en PDF para descargar gratis. Disponible también para leer online.
Revista de Derecho Valdivia 2009, XXII 1
Autor: José Ángel Fernández Cruz 5046
Fuente: http://www.redalyc.org/
Introducción
Revista de Derecho (Valdivia)
ISSN: 0716-9132
revider@uach.cl
Universidad Austral de Chile
Chile
Fernández Cruz, José Ángel
Reseña de -La pena y la extinción de la responsabilidad penal- de JOSÉ LUIS GUZMÁN DALBORA
Revista de Derecho (Valdivia), vol.
XXII, núm.
1, julio, 2009, pp.
296-297
Universidad Austral de Chile
Valdivia, Chile
Disponible en: http:--www.redalyc.org-articulo.oa?id=173714180016
Cómo citar el artículo
Número completo
Más información del artículo
Página de la revista en redalyc.org
Sistema de Información Científica
Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
296
REVISTA DE DERECHO
[VOLUMEN XXII- Nº 1
José Luis Guzmán Dalbora: La pena y la extinción de la responsabilidad penal.
Legal
Publishing, Santiago de Chile, 2008, (327 pp.).
La presente obra constituye el primer estudio monográfico de cierta envergadura
sobre el sistema de penas chileno desde la obra de Rafael Fontecilla publicada en 1930.
Esta razón histórica justifica por sí sola la presente recensión.
Pero además, debemos
añadir a la pertinencia de este estudio el hecho que estemos ante uno de los aspectos del
Derecho penal chileno necesitado de mayor atención dogmática y legislativa.
Nuestro
sistema de penas, debido no sólo a su antigüedad y a su legitimación política –fundamentada en la vestuta desconfianza del legislador ilustrado hacia el Poder Judicial–,
sino también a la nueva realidad social chilena y al empeño del legislador de empeorarlo a través de sucesivas reformas, necesitaba de un estudio dogmático que pusiera en
evidencia todas sus carencias.
Estamos ante el primer volumen de una pareja dedicado al sistema de penas chileno,
que podemos sistematizar en dos grandes bloques temáticos: el primero, comprende los
tres primeros capítulos dedicados a cuestiones generales, como su etiología, diferencia
co...