Control judicial de las reglas de la sana crítica corte suprema


Control judicial de las reglas de la sana crítica corte suprema
- Descarga este documento en PDF. Documentación en PDF para descargar gratis. Disponible también para leer online.
Revista de Derecho Valdivia 2012, XXV 1
Autor: Iván Hunter Ampuero
Fuente: http://www.redalyc.org/
Introducción
Revista de Derecho (Valdivia)
ISSN: 0716-9132
revider@uach.cl
Universidad Austral de Chile
Chile
Hunter Ampuero, Iván
Control judicial de las reglas de la sana crítica (Corte Suprema)
Revista de Derecho (Valdivia), vol.
XXV, núm.
1, julio, 2012, pp.
243-251
Universidad Austral de Chile
Valdivia, Chile
Disponible en: http:--www.redalyc.org-articulo.oa?id=173724164012
Cómo citar el artículo
Número completo
Más información del artículo
Página de la revista en redalyc.org
Sistema de Información Científica
Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
2012] de Derecho
Revista
jurisprudencia
243
Vol. XXV - Nº 1 -comentada
Julio 2012 Páginas 243-251
Control judicial de las reglas de la sana crítica (Corte Suprema)
Comentario de Iván Hunter Ampuero
Santiago, veintinueve de mayo de dos mil doce.
Vistos: En estos autos rol Nº 8339-2009 sobre juicio ordinario de reparación de
daño ambiental seguido en contra de Tribasa Cono Sur S.A., el Consejo de Defensa
del Estado, en representación del Estado de Chile, interpuso recurso de casación en el
fondo contra la sentencia de la Corte de Apelaciones de Concepción que confirmó la de
primer grado que rechazó la demanda, en razón que, pese a que se encuentra acreditado
el daño medioambiental, no ocurrió así con la responsabilidad que se le atribuye a la
demandada.
Se trajeron los autos en relación.
Considerando:
PRIMERO: Que el recurso denuncia la infracción del artículo 45 del Código Civil en
cuanto se acoge la excepción de caso fortuito invocada por la demandada.
Sostiene que el error se origina porque la única forma de considerar el caso fortuito
como causal eximente se produce cuando “sobreviene un hecho de la naturaleza el que la
voluntad no puede enfrentar, generándose un perjuicio cuyo antecedente causal no es otro
que el indicado acontecimiento”, por ...