Actividad físico-deportiva en programas de cambio de actitudes hacia la discapacidad en edad escolar: una revisión de la literatura 

Actividad físico-deportiva en programas de cambio de actitudes hacia la discapacidad en edad escolar: una revisión de la literatura - Descarga este documento en PDF. Documentación en PDF para descargar gratis. Disponible también para leer online.
Ignacio Garoz Puerta ;Cultura, Ciencia y Deporte 2014, 9 27
Autor: Carlos Felipe Rello
Fuente: http://www.redalyc.org/
Introducción
Cultura, Ciencia y Deporte
ISSN: 1696-5043
ccd@ucam.edu
Universidad Católica San Antonio de
Murcia
España
Felipe Rello, Carlos; Garoz Puerta, Ignacio
Actividad Físico-Deportiva en Programas de Cambio de Actitudes hacia la Discapacidad
en Edad Escolar: Una Revisión de la Literatura
Cultura, Ciencia y Deporte, vol.
9, núm.
27, septiembre-diciembre, 2014, pp.
199-210
Universidad Católica San Antonio de Murcia
Murcia, España
Disponible en: http:--www.redalyc.org-articulo.oa?id=163036902003
Cómo citar el artículo
Número completo
Más información del artículo
Página de la revista en redalyc.org
Sistema de Información Científica
Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
cultura
CCD
199
Actividad físico-deportiva en programas de cambio de actitudes
hacia la discapacidad en edad escolar: Una revisión de la literatura
Review of programs aimed at awareness of disability through physical activity
and sport in school-aged children
Carlos Felipe Rello1, Ignacio Garoz Puerta2
1 I.E.S.
Celestino Mutis.
Madrid.
España.
2 Departamento de Educación Física, Deporte y Motricidad Humana.
Universidad Autónoma de Madrid.
España.
CORRESPONDENCIA:
Carlos Felipe Rello
cfrello@hotmail.com
Resumen
Abstract
El presente artículo describe y analiza los programas
educativos de sensibilización hacia las personas con
discapacidad en el ámbito de la actividad físico deportiva, y en edad escolar, que han sido publicados entre
los años 1980 y 2012, diferenciando entre contextos
educativos, contextos recreativo-sociales y contextos
deportivos.
Las bases de datos electrónicas SportDiscus,
PubMed, PsycINFO y ERIC fueron consultadas.
Se identificaron 19 estudios, de ellos el 84,2% utilizó el contacto
directo como técnica de intervención, 42,1% la información, 42,1% el contacto indirecto, 31,6% la simulación
y ...