Vecindad, territorios y paisajes de la cultura esclava en torno a las haciendas cafeteras de río de janeiro: algunos aportes 

Vecindad, territorios y paisajes de la cultura esclava en torno a las haciendas cafeteras de río de janeiro: algunos aportes - Descarga este documento en PDF. Documentación en PDF para descargar gratis. Disponible también para leer online.
Historia Caribe 2012, VII (20)
Autor: Flavio Gomes
Fuente: http://www.redalyc.org/
Introducción
Historia Caribe
ISSN: 0122-8803
historiacaribe@mail.uniatlantico.edu.co
Universidad del Atlántico
Colombia
Gomes, Flavio
VECINDAD, TERRITORIOS Y PAISAJES DE LA CULTURA ESCLAVA EN TORNO A LAS
HACIENDAS CAFETERAS DE RÍO DE JANEIRO: ALGUNOS APORTES
Historia Caribe, vol.
VII, núm.
20, enero-junio, 2012, pp.
101-118
Universidad del Atlántico
Barranquilla, Colombia
Disponible en: http:--www.redalyc.org-articulo.oa?id=93725408006
Cómo citar el artículo
Número completo
Más información del artículo
Página de la revista en redalyc.org
Sistema de Información Científica
Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
VECINDAD, TERRITORIOS Y PAISAJES DE LA CULTURA
ESCLAVA EN TORNO A LAS HACIENDAS CAFETERAS DE RÍO
DE JANEIRO: ALGUNOS APORTES*
Flavio Gomes
RESUMEN
En el presente artículo apuntamos algunas reflexiones sobre las
investigaciones de arqueología histórica de la esclavitud.
Destacamos
la posibilidad de pensar los paisajes en la plantación como espacios de
producción de la cultura material de los esclavos.
Africanos de diversos
orígenes pueden haber constituido espacios de autonomía en torno a las
senzalas, bosques de vecindad entre haciendas y campos de economía
propia.
En la región cafetera de Río de Janeiro, destacamos las narrativas
de fugitivos y confrontaciones de su captura revelando cómo se trataba de
fronteras móviles de circulación de los esclavos en la plantación.
Palabras clave
Arqueología histórica, diáspora, esclavitud, Brasil, siglo XIX
ABSTRACT
In this article we reflect on aspects of research in the historical archaeology
of slavery.
We stress the possibility of thinking of plantation landscapes
as spaces of production for the slaves’ material culture.
Africans from
diverse backgrounds may have established autonomous spaces around the
slave quarters, in neighboring forests between the plantations...