Sincronización cíclica del sector manufacturero de méxico y estados unidos desde una perspectiva no lineal autorregresiva con transición suave 

Sincronización cíclica del sector manufacturero de méxico y estados unidos desde una perspectiva no lineal autorregresiva con transición suave - Descarga este documento en PDF. Documentación en PDF para descargar gratis. Disponible también para leer online.
Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión 2015, XXIII (2)
Autor: GABRIELA ZEPEDA-MERCADO
Fuente: http://www.redalyc.org/
Introducción
Revista Facultad de Ciencias
Económicas: Investigación y Reflexión
ISSN: 0121-6805
economía.neogranadina@umng.edu.co
Universidad Militar Nueva Granada
Colombia
ZEPEDA-MERCADO, GABRIELA
SINCRONIZACIÓN CÍCLICA DEL SECTOR MANUFACTURERO DE MÉXICO Y
ESTADOS UNIDOS DESDE UNA PERSPECTIVA NO LINEAL AUTORREGRESIVA
CON TRANSICIÓN SUAVE
Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, vol.
XXIII, núm.
2,
diciembre, 2015, pp.
163-178
Universidad Militar Nueva Granada
Bogotá, Colombia
Disponible en: http:--www.redalyc.org-articulo.oa?id=90943601012
Cómo citar el artículo
Número completo
Más información del artículo
Página de la revista en redalyc.org
Sistema de Información Científica
Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
rev.fac.cienc.econ., Vol.
XXIII (2), Diciembre 2015, 163-178, DOI: http:--dx.doi.org-10.18359-rfce.1614
SINCRONIZACIÓN CÍCLICA DEL SECTOR MANUFACTURERO DE
MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS DESDE UNA PERSPECTIVA NO LINEAL
AUTORREGRESIVA CON TRANSICIÓN SUAVE*
GABRIELA ZEPEDA-MERCADO**
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
Recibido- Received- Recebido: 09-06-14 - Aceptado- Accepted - Aprovado: 16-06-15
Resumen
El objetivo de este artículo es validar el modelo Autorregresivo de Transición Suave (STAR) para el
análisis de la sincronización cíclica del sector manufacturero de Estados Unidos con México, a partir
de la apertura comercial de este último.
Para este fin se revisa la bibliografía sobre la metodología
STAR y se describen los aportes teóricos y prácticos relacionados con esta.
Teóricamente se concluye
que debido a su estructura lineal intrínseca, los modelos STAR son capaces de guiar al investigador
hacia la elección de la metodología adecuada para modelar el comportamiento real de los datos;
además, gracias a su componente no lineal, poseen la capacidad de modelar c...