La verdad sobre el contrato para la provisiónde un reactor a australia 

La verdad sobre el contrato para la provisiónde un reactor a australia - Descarga este documento en PDF. Documentación en PDF para descargar gratis. Disponible también para leer online.
Redes 2002, 10 19
Autor: Darío Jinchuk
Fuente: http://www.redalyc.org/
Introducción
Redes
ISSN: 0328-3186
redes@unq.edu.ar
Universidad Nacional de Quilmes
Argentina
Jinchuk, Darío
La verdad sobre el contrato para la provisiónde un reactor a Australia
Redes, vol.
10, núm.
19, diciembre, 2002, pp.
121-127
Universidad Nacional de Quilmes
Buenos Aires, Argentina
Disponible en: http:--www.redalyc.org-articulo.oa?id=90701906
Cómo citar el artículo
Número completo
Más información del artículo
Página de la revista en redalyc.org
Sistema de Información Científica
Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
VENTA DEL REACTOR NUCLEAR A AUSTRALIA
La verdad sobre el contrato para la provisión
de un reactor a Australia
Darío Jinchuk*
El contrato
El acuerdo
La empresa INVAP S.E.
firmó, en julio
de 2000, un contrato por 180 millones de dólares con la Organización
Australiana de Ciencia y Tecnología
Nuclear, ANSTO, para la construcción
de un reactor nuclear de investigación y producción de radioisótopos,
que, cuando se ponga en funcionamiento en el año 2006, será uno de
los más modernos del mundo (véase figura 1).
El reactor sustituirá uno
antiguo, de construcción británica,
que data de fines de los años 50.
Se trata de un contrato comercial de naturaleza privada y por lo
tanto no requiere la aprobación ni
la autorización de las autoridades
gubernamentales.
Debido a la tecnología involucrada en el mismo las
partes decidieron darle un carácter
de confidencial.
Debemos destacar que esta
es la inversión más importante que
Australia haya hecho en un equipo
científico, y es también la exportación “llave en mano”, pagada al contado, más importante de la Argentina en toda su historia.
Este contrato se logró a través de una licitación
internacional, en una dura competencia con empresas de la talla de
Siemens (Alemania), Technicatome
(Francia) y AECL (Canadá).
En Agosto del 2001 los gobiernos
...