Herramientas para la implementación del proceso de diálogo en las organizaciones 

Herramientas para la implementación del proceso de diálogo en las organizaciones - Descarga este documento en PDF. Documentación en PDF para descargar gratis. Disponible también para leer online.
Claudia Perlo ; María del Rosario de la Riestra ;Invenio 2008, 11 21
Autor: Leticia Costa
Fuente: http://www.redalyc.org/
Introducción
Invenio
ISSN: 0329-3475
seciyd@ucel.edu.ar
Universidad del Centro Educativo
Latinoamericano
Argentina
Costa, Leticia; Perlo, Claudia; de la Riestra, María del Rosario
Herramientas para la implementación del proceso de diálogo en las organizaciones
Invenio, vol.
11, núm.
21, noviembre, 2008, pp.
115-128
Universidad del Centro Educativo Latinoamericano
Rosario, Argentina
Disponible en: http:--www.redalyc.org-articulo.oa?id=87702108
Cómo citar el artículo
Número completo
Más información del artículo
Página de la revista en redalyc.org
Sistema de Información Científica
Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
invenio 21 bacap copia.qxp
10-22-08
12:06 PM
Página 115
HERRAMIENTAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL
PROCESO DE DIÁLOGO EN LAS ORGANIZACIONES
Leticia Costa, Claudia Perlo y Rosario de la Riestra*
RESUMEN: En el presente artículo presentamos una síntesis teórico-metodológica de
los principales conceptos abordados en el estudio realizado sobre un modelo de diálogo y, a modo de ejemplo, algunas estrategias para el desarrollo de la mente colectiva en
las organizaciones.
A lo largo del mismo profundizamos nuestra perspectiva respecto
de los procesos comunicacionales que conforman una organización y presentamos
herramientas para expandir y optimizar tales procesos con mayor eficacia y generatividad dialógica.
La visión que fundamenta esta propuesta, entiende que el desarrollo de
la mente colectiva esta íntimamente ligado al fortalecimiento del entramado conversacional que conforma las organizaciones.
En consecuencia, la promoción de conversaciones más productivas por medio de la expansión de determinadas prácticas dialógicas facilita las condiciones contextuales para que el diálogo acontezca, produciendo un
“pensar juntos” potenciador de relaciones colaborativas, nuevos aprendizajes y realidades innovador...