La bioinformática estructural o la realidad virtual de los medicamentos 

La bioinformática estructural o la realidad virtual de los medicamentos - Descarga este documento en PDF. Documentación en PDF para descargar gratis. Disponible también para leer online.
Adrian A. Turjanski ;Química Viva 2009, 8 1
Autor: Marcelo A. Martí
Fuente: http://www.redalyc.org/
Introducción
Química Viva
E-ISSN: 1666-7948
quimicaviva@qb.fcen.uba.ar
Universidad de Buenos Aires
Argentina
Martí, Marcelo A.; Turjanski, Adrian A.
La bioinformática estructural o la realidad virtual de los medicamentos
Química Viva, vol.
8, núm.
1, abril, 2009, pp.
25-34
Universidad de Buenos Aires
Buenos Aires, Argentina
Disponible en: http:--www.redalyc.org-articulo.oa?id=86311258004
Cómo citar el artículo
Número completo
Más información del artículo
Página de la revista en redalyc.org
Sistema de Información Científica
Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Revista QuímicaViva - Número 1, año 8, abril 2009 - quimicaviva@qb.fcen.uba.ar
La bioinformática estructural o la realidad virtual de los medicamentos.
Marcelo A.
Martí y Adrian A.
Turjanski
Departamento de Química Inorgánica, Analítica y Química Física e INQUIMAE, y Departamento de
Química Biológica, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Universidad de Buenos Aires.
o
Ciudad Universitaria, Pab.
II, 4 piso, 1428 Buenos Aires.
Argentina.
Tel-fax: 5411-4576-3342
Resumen
La bioinformática estructural consiste, entre otras cosas, en realizar una simulación de del
comportamiento de biomoléculas, principalmente proteínas y sus entornos, en diferentes
situaciones.
Al igual que un simulador de vuelo nos puede decir si un piloto se encuentra en
condiciones de conducir con éxito un avión a su destino, la simulación con las biomoléculas puede
establecer la capacidad de una droga para inhibir algunas enzimas o la posibilidad que dos
proteínas puedan interactuar entre ellas.
De este modo la bio informática contribuirá a un cambio
en el paradigma del diseño de drogas permitiendo una mayor rapidez en su descubrimiento y en el
proceso de optimización.
Hay ejemplos exitosos de este nuevo paradigma como el caso de los
inhibidores selectivos COX-2 como el Celecox...