Variables psicosocioculturales y elsignificado connotativo de -calidad-, de la educacion superior 

Variables psicosocioculturales y elsignificado connotativo de -calidad-, de la educacion superior - Descarga este documento en PDF. Documentación en PDF para descargar gratis. Disponible también para leer online.
Rogelio Díaz Guerrero ;Revista Latinoamericana de Psicología 2004, 36 2
Autor: Alicia Moreno Cedillos
Fuente: http://www.redalyc.org/
Introducción
Revista Latinoamericana de Psicología
ISSN: 0120-0534
direccion.rlp@konradlorenz.edu.co
Fundación Universitaria Konrad Lorenz
Colombia
Moreno Cedillos, Alicia; Díaz Guerrero, Rogelio
Variables psicosocioculturales y elsignificado connotativo de -calidad-, de la educacion superior
Revista Latinoamericana de Psicología, vol.
36, núm.
2, 2004, pp.
185-194
Fundación Universitaria Konrad Lorenz
Bogotá, Colombia
Disponible en: http:--www.redalyc.org-articulo.oa?id=80536201
Cómo citar el artículo
Número completo
Más información del artículo
Página de la revista en redalyc.org
Sistema de Información Científica
Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Revista Latinoamericana
2004, volumen 36,
de Psicología
N° 2,
185-194
VARIABLES PSICOSOCIOCULTURALES
V ELSIGNIFICADO CONNOTATIVO
DE -CALIDAD-
,
DE LA EDUCACION SUPERIOR
ALICIA
MORENO-CEDILLaS
y
ROGELIO
DÍAZ-GUERRERO
*
Universidad Nacional Autónoma de México
,Using a s~le
oí!06 professotsfiOrp,~~titutió~s,?f: lligIt~~::edu~~oll onagrlcultuie, selected
fromthe highestandlowest ends ininstifutiQI1~qualitY,anoperatioí1aldeñnii.iotl ófquality ofhigher
edueation was develo¡ ed.
-Quality;; was(IDnsidere(ft()~the
tesuttoftheihteráétion
of múltiple
vanables.
Struétul-aI-ilíOdelsof fue concePtt fqUaIitytlirf~éding~IieratSiructure
among the groups.
Thestructural mooelsof the assessed ~psycliologiéaf-variables;áreptesented:
Pefsomility (selfconcept, achivement locus oí contfoI,and-:assertiveness),cognition
(intelligence and cognitive
styles)- (Uldpsydl(rSOCio-culture(PHS~ilíi(f1ife
phYl?so~hY),of ,the, p1-Ofes~ors.The sample is
comj:)arab1eto similar samp1es in.the country; thus, inferences can be drawnon the mexican higher
education,population.
.
,
Key words:quality
-
.
of higheredudltl()Íl,persona1ity~su-pertis()r:díentof
-r.-
.
-~.
....