Investigación abierta - la vía de la ors 

Investigación abierta - la vía de la ors - Descarga este documento en PDF. Documentación en PDF para descargar gratis. Disponible también para leer online.
Miguel-Ángel Sicilia ;UOC Papers. Revista sobre la sociedad del conocimiento 2008, 6
Autor: Miltiadis Lytras
Fuente: http://www.redalyc.org/
Introducción
UOC Papers.
Revista sobre la sociedad del
conocimiento
E-ISSN: 1885-1541
dbindexing@uoc.edu
Universitat Oberta de Catalunya
España
Lytras, Miltiadis; Sicilia, Miguel-Ángel
Investigación abierta - la vía de la ORS
UOC Papers.
Revista sobre la sociedad del conocimiento, núm.
6, abril, 2008, pp.
1-10
Universitat Oberta de Catalunya
Barcelona, España
Disponible en: http:--www.redalyc.org-articulo.oa?id=79013126002
Cómo citar el artículo
Número completo
Más información del artículo
Página de la revista en redalyc.org
Sistema de Información Científica
Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Universitat Oberta de Catalunya
http:--uocpapers.uoc.edu
Presentación
Julià Minguillón
El movimiento abierto (open) ha experimentado un empuje en los
últimos años, especialmente por el impulso dado desde el sector
educativo con el concepto contenido abierto (open content) o
recursos educativos abiertos (open educational resources), como
una forma de promover la difusión del conocimiento y luchar
contra la barrera que supone el acceso a contenidos educativos
de calidad.
Este movimiento tiene, sin embargo, sus raíces en el
movimiento proveniente del campo del desarrollo de software
llamado «de código abierto», donde el principal objetivo era dejar
de ver el software como un producto que se vende y se compra,
como un producto cerrado y opaco que no permite ninguna manipulación por parte del usuario.
Muy al contrario, el movimiento
de código abierto promueve la compartición del código fuente,
verdadero conocimiento que hace funcionar el software, de forma
que cada usuario pueda (utópicamente) entender cómo funciona
y adaptarlo a sus necesidades, ampliándolo si hace falta y redistribuyendo estos cambios de nuevo entre la comunidad para
entrar en un proceso de mejora continua compartido.
En el fondo, el concepto abierto luch...