El desarrollo endo-sustentable interpretado dentro del modelo científico historicista de kuhn. caso: ámbito rural venezolano 

El desarrollo endo-sustentable interpretado dentro del modelo científico historicista de kuhn. caso: ámbito rural venezolano - Descarga este documento en PDF. Documentación en PDF para descargar gratis. Disponible también para leer online.
Carlos Monedero García ;Terra Nueva Etapa 2012, XXVIII 44
Autor: Patricia Miranda
Fuente: http://www.redalyc.org/
Introducción
Terra Nueva Etapa
ISSN: 1012-7089
vidal.saezsaez@gmail.com
Universidad Central de Venezuela
Venezuela
Miranda, Patricia; Monedero García, Carlos
El Desarrollo Endo-Sustentable Interpretado dentro del Modelo Científico Historicista de Kuhn.
Caso:
Ámbito Rural Venezolano
Terra Nueva Etapa, vol.
XXVIII, núm.
44, julio-diciembre, 2012, pp.
53-77
Universidad Central de Venezuela
Caracas, Venezuela
Disponible en: http:--www.redalyc.org-articulo.oa?id=72128425004
Cómo citar el artículo
Número completo
Más información del artículo
Página de la revista en redalyc.org
Sistema de Información Científica
Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Terra.
Vol.
XXVIII, No 44, pp.
53-77.
EL DESARROLLO ENDO-SUSTENTABLE INTERPRETADO
DENTRO DEL MODELO CIENTÍFICO HISTORICISTA
DE KUHN.
CASO: ÁMBITO RURAL VENEZOLANO1
Endo-Sustainable Development Interpreted within the Kuhn’s Scientific
Historicist Model.
Case: Venezuelan Rural Environment
Patricia Miranda y Carlos Monedero
Resumen
La pobreza, la desigualdad social y la destrucción del ambiente representan
conflictos que en la actualidad se ven agravados en lugar de resolverse.
Por lo
tanto el desarrollo de los seres humanos se ha vuelto complejo y se encuentra
en crisis, por lo que resulta importante reflexionar sobre este tema, ver en
qué consiste, cómo ha surgido y evolucionado, el modo en que expresan sus
conflictos y en qué medida y cómo podrían resolverse.
En este sentido, se
ha considerado el modelo científico historicista de Thomas Kuhn como un
enfoque apropiado para abordar la interpretación de un posible desarrollo
endo-sustentable centrado en el ámbito rural venezolano; lo que también
podría referirse a toda Latinoamérica.
Partimos del concepto de paradigma en
su sentido más amplio, “Paradigma Social”, como constelación de creencias,
valores y técnicas compartido...