Presentación 

Presentación - Descarga este documento en PDF. Documentación en PDF para descargar gratis. Disponible también para leer online.
Terra Nueva Etapa 2012, XXVIII 43
Autor: Wilfredo Acosta
Fuente: http://www.redalyc.org/
Introducción
Terra Nueva Etapa
ISSN: 1012-7089
vidal.saezsaez@gmail.com
Universidad Central de Venezuela
Venezuela
Acosta, Wilfredo
Presentación
Terra Nueva Etapa, vol.
XXVIII, núm.
43, enero-junio, 2012, pp.
12-12
Universidad Central de Venezuela
Caracas, Venezuela
Disponible en: http:--www.redalyc.org-articulo.oa?id=72125050001
Cómo citar el artículo
Número completo
Más información del artículo
Página de la revista en redalyc.org
Sistema de Información Científica
Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Terra Nro 43 .
ene-julio 2012
Presentación
Contemplando fascinado el paisaje terrestre y aéreo a 24.000 pies de altura me surge
una inquietud: ¿superficie terrestre o volumen terrestre?, se trata de la secular pregunta
acerca del objeto de estudio de la Geografía.
Y es que la tradicional definición de que la
Geografía estudia la superficie terrestre ya se queda corta.
Es poco menos que
incuestionable que la troposfera sea parte del espacio geográfico al animar de manera
significativa su dinámica meteorológica y climática; pero además, hay que considerar que
los trabajadores aéreos (pilotos de y tripulación de la aviación comercial) viven al menos
una tercera parte de su vida en la atmosfera (sería parte entonces de su oikumene).
Al
otro extremo terráqueo, en las profundidades geológicas, la tectónica planetaria es
responsable del modelado terrestre y afecta indiscutiblemente la vida en la superficie
(sismos, volcanes.); y de modo análogo al de los aviadores, pero, en lo recóndito de la
tierra, transcurre la vida de gran parte de los mineros del mundo.
De tal forma que el
espacio geográfico no se puede reducir a la superficie terrestre, y por tanto se podría
considerar como objeto de estudio al volumen esferoide que va desde el corazón
magmático a las turbulencias atmosféricas en la troposfera.
Sin proponérse...