Modelos de estimaciones no paramétricas del análisis de supervivencia con eventos recurrentes 

Modelos de estimaciones no paramétricas del análisis de supervivencia con eventos recurrentes - Descarga este documento en PDF. Documentación en PDF para descargar gratis. Disponible también para leer online.
Rafael Borges ;Revista INGENIERÍA UC 2008, 15 3
Autor: Carlos Martínez
Fuente: http://www.redalyc.org/
Introducción
Revista INGENIERÍA UC
ISSN: 1316-6832
revistaing@uc.edu.ve
Universidad de Carabobo
Venezuela
Martínez, Carlos; Borges, Rafael
Modelos de estimaciones no paramétricas del análisis de supervivencia con eventos recurrentes
Revista INGENIERÍA UC, vol.
15, núm.
3, diciembre, 2008, pp.
86-96
Universidad de Carabobo
Valencia, Venezuela
Disponible en: http:--www.redalyc.org-articulo.oa?id=70712293011
Cómo citar el artículo
Número completo
Más información del artículo
Página de la revista en redalyc.org
Sistema de Información Científica
Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
REVISTA INGENIERÍA UC.
Vol.
15, No 1, 86-96, 2008
Modelos de estimaciones no paramétricas del análisis de supervivencia
con eventos recurrentes
(1)
Carlos Martínez (1), Rafael Borges (2)
Escuela de Ingeniería Industrial , Facultad de Ingeniería , Universidad de Carabobo, Valencia, Venezuela
(2)
Escuela de Estadística, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela.
Email: cmartin@uc.edu.ve, borgesr@ula.ve
Resumen
El desarrollo del análisis de supervivencia con fenómenos de naturaleza recurrente ha tenido importantes avances en las últimas cuatro décadas.
Tradicionalmente, las investigaciones en este campo estaban centradas en el estudio
de una única ocurrencia del evento por unidad de estudio (análisis clásico de supervivencia).
Recientemente se han propuesto varios modelos para estudiar fenómenos con eventos recurrentes.
Los estudios de supervivencia han sido ampliamente empleados en estudios médicos para modelar la aparición de enfermedades recurrentes, y en el área de Ingeniería en la modelación de tiempos de fallas en maquinarias y equipos.
Entre los modelos más conocidos, se tienen los
modelos de estratificados tipo Cox, clasificados como de riesgo multiplicativo, de riesgo aditivo y de...