Diestro para lo siniestro: aproximación a lo siniestro en el videoarte colombiano desde el psicoanálisis


Diestro para lo siniestro: aproximación a lo siniestro en el videoarte colombiano desde el psicoanálisis
- Descarga este documento en PDF. Documentación en PDF para descargar gratis. Disponible también para leer online.
15 Psicología - Psychology
Esta tesis busca indagar sobre el concepto de lo siniestro en algunas obras videoartísticas colombianas desde la perspectiva del psicoanálisis. Para lograr tal objetivo, se entabla un diálogo entre obras y teoría que da como resultado una construcción del concepto de lo siniestro como categoría crítica, más que como noción estética en el sentido clásico del término, en relación con lo que las piezas escogidas para el diálogo -dicen-. El aporte metodológico del trabajo consiste en la generación de formas inéditas de -escuchar- a las obras. Aunque propiamente no hay conclusiones, ni tal es la intención de la indagación, el diálogo apunta hacia el señalamiento de ciertos -reales-, casi siempre vinculados con la violencia sociopolítica colombiana, que orientan la discusión hacia la articulación de lo siniestro con otros conceptos relevantes en la reflexión sobre las relaciones entre subjetividad y cultura, tales como goce, verdad, discurso y ética., Abstract. This thesis seeks to investigate the concept of the uncanny in some Colombian video artworks from the perspective of psychoanalysis. To achieve this objective, a dialogue between theory and artworks is generated, than results in a construction of the concept of the uncanny as a critical category, rather than aesthetic notion in the classical sense, in relation to what the pieces chosen for dialogue -have to say-. The methodological contribution of this paper is to generate new forms of -listening- to the works. Although there are not conclusions properly speaking, and such it is not the intention of the inquiry, dialogue aims at pointing out some -real things-, almost always linked with Colombian sociopolitical violence, that guide the discussion towards the articulation of the uncanny with other concepts relevant in thinking about the relationship between subjectivity and culture, such as jouissance, truth, ethics and discourse.
Tipo de documento: Tesis-trabajos de grado - Thesis Maestría
Colaborador - Asesor: Figueroa Muñoz, Mario Bernardo
Información adicional: Magister en Psicoanálisis, Subjetividad y Cultura. Línea de Investigación: Estética, Creación y Sublimación
Palabras clave: Psicoanálisis, Lo siniestro, Arte, Estética, Ética, Violencia, Psychoanalysis, The uncanny, Art, Aesthetics, Ethics, Violence
Temática: 1 Filosofía y psicología - Philosophy and psychology 15 Psicología - Psychology1 Filosofía y psicología - Philosophy and psychology 17 Ética Filosofía, moral - Ethics3 Ciencias sociales - Social sciences 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones - Social problems and social services7 Las artes; Bellas artes y artes decorativas - Arts and recreation7 Las artes; Bellas artes y artes decorativas - Arts and recreation 79 Artes recreativas y de la actuación - Sports, games and entertainment
Fuente: http://www.bdigital.unal.edu.co
Introducción
Diestro para lo Siniestro.
Aproximación a lo siniestro en el
videoarte colombiano desde el
psicoanálisis.
Carolina Piedad Acosta Martínez
Universidad Nacional de Colombia
Facultad de Ciencias Humanas, Escuela de Estudios en Psicoanálisis y Cultura
Bogotá, Colombia
2013
Diestro para lo Siniestro.
Aproximación a lo siniestro en el
videoarte colombiano desde el
psicoanálisis.
Carolina Piedad Acosta Martínez
Tesis presentada como requisito parcial para optar al título de:
Magister en Psicoanálisis, Subjetividad y Cultura
Director:
Mario Bernardo Figueroa Muñoz
Línea de Investigación:
Estética, creación y sublimación
Grupo de Investigación:
Psicoanálisis y Cultura
Universidad Nacional de Colombia
Facultad de Ciencias Humanas, Escuela de Estudios en Psicoanálisis y Cultura
Bogotá, Colombia
2013
A mi amada madre.
Agradecimientos
Agradezco a Mario Bernardo Figueroa Muñoz, por su acompañamiento y sus invaluables
aportes al desarrollo de esta tesis, y a todos los docentes de la Maestría en Psicoanálisis,
Subjetividad y Cultura, especialmente a Belén del Rocío Moreno y a Sylvia De Castro
Korgi.
También agradezco a mis compañeros de maestría, particularmente a Luz Adriana
Mantilla, Cielo López y Vanessa Londoño, cuyas precisiones permitieron aclarar y
enriquecer el horizonte de este trabajo.
Por último, agradezco a David Jurado por su cariño y apoyo constantes durante la
realización de esta tesis.
Resumen y Abstract
V
Resumen
Esta tesis busca indagar sobre el concepto de lo siniestro en algunas obras
videoartísticas colombianas desde la perspectiva del psicoanálisis.
Para lograr tal
objetivo, se entabla un diálogo entre obras y teoría que da como resultado una
construcción del concepto de lo siniestro como categoría crítica, más que como noción
estética (en el sentido clásico del término), en relación con lo que las piezas escogidas
para el diálogo “dicen”.
El aporte metodológico del trabajo consiste en l...