Colomina, juan j. “qué podemos aprovechar del análisis austiniano del significado y de la verdad?”, logos: anales del seminario de metafísica 42 [universidad complutense de madrid, españa] (2009): 197-218.


Colomina, juan j. “qué podemos aprovechar del análisis austiniano del significado y de la verdad?”, logos: anales del seminario de metafísica 42 [universidad complutense de madrid, españa] (2009): 197-218.
- Descarga este documento en PDF. Documentación en PDF para descargar gratis. Disponible también para leer online.
Tipo de documento: Artículo - Article
Fuente: http://www.bdigital.unal.edu.co
Introducción
diálogos
Juarrero, A.
Dynamics in Action.
Intentional Behavior as a Complex
System.
Cambridge: MIT Press, 1999.
Kim, J.
“‘Downward Causation’ in
Emergentism
and
Nonreductive
Physicalism”.
Emergence or Reduction?:
Essays on the Prospects of Nonreductive
Physicalism, Beckermann, A., Flohr,
H., and Kim, J.
(eds.).
Berlin: Walter de
Gruyter and Co., 1992.
119-138.
Van Gulick, R.
“Who’s in Charge Here?
And Who’s Doing All the Work?”.
Mental Causation, Heil, J.
and Mele, A.
(eds.).
Oxford: Clarendon Press, 1993.
233-256.
Juan Diego Morales
Universidad Nacional de Colombia
audiopticaeshacer@gmail.com
Colomina, Juan J.
“Qué podemos
aprovechar del análisis austiniano del
significado y de la verdad?”, Logos:
Anales del Seminario de Metafísica 42
[Universidad Complutense de Madrid,
España] (2009): 197-218.
El artículo de Colomina examina
algunos de los principales planteamientos de John Austin acerca de la
verdad y del significado, con el fin de
mostrar que las ideas de este autor son
particularmente relevantes para las
discusiones más recientes en filosofía
del lenguaje.
Su principal motivación
al hacer esto es cuestionar una visión
tradicional de la filosofía contemporánea, en la que “no siempre se hace
justicia a la importancia que Austin tiene […], siendo mínimas las referencias
a su obra y habitualmente tomando de
modo partidista y sesgado sus nociones
más conocidas” (198).
La estrategia del
ideas y valores
artículo consiste en vincular las afirmaciones de Austin sobre la verdad y el
significado al contextualismo (i.
e., a la
tesis de que las oraciones no tienen un
significado determinado con independencia de las situaciones de habla en
que son usadas, y que, por consiguiente, el acto de habla es la unidad mínima
de significación) y al externalismo
(i.
e., a la tesis de que el significado de
una oración no está determinado por
elementos internos al lenguaje o a la
mente del hablante, sino por elementos externos provenientes del ...