Bibliografía


Bibliografía
- Descarga este documento en PDF. Documentación en PDF para descargar gratis. Disponible también para leer online.
Viktor E. Frankl: Un psicólogo en el campo de concentración, Buenos Aires, 1955. Editorial Plantin - Viktor E. Frankl: La psicoterapia en la Práctica médica, Buenos Aires, 1956. Editorial Plantin, 287 pp. - Viktor E. Frankl: El hombre incondicionado, Buenos Aires, Editorial Plantin, 184 pp. - Viktor E. Frankl: Homo patiens Intento de una patodicea, Buenos Aires, 1955. Editorial Plantin, 167 pp. - Viktor E. Frankl: El Dios inconsciente. Buenos Aires, 1955. Editorial Plantin. - J. Nuttin: Psicoanálisis y concepción espiritualista del hombre. Traducción de la segunda edición francesa por el doctor E. García Moreno. Biblioteca Nueva, Madrid, 1956. 374 páginas. - Ch. Bohler: El niño y su familia. Técnica de exploración familiar. Editorial Paidos. Buenos Aires, 1955, 191 páginas. - Paul V. Lemkau: Higiene Mental. Fondo de Cultura Económica de México, 1953. 397 páginas. - Orlando Fals-Borda: Peasant Society in the Colombian Andes: A Sociological Study of Saucio. GainesviIIe University of Florida Press. 1955, 277 pags., ilustraciones, apéndices e índice analítico. - P. Bruno de Jesus Maria: Pecado, Confesión, Psicoanálisis Estudios de Psicología Religiosa, Bilbao, 1956. Desclée de Brouwer, 235 pags. - A. Niedermayer: Compendio de Medicina Pastoral. Barcelona, 1955. Editorial Herder. Versión española de Ing. Rodrigo, revisada por el doctor I. Antich, 507 pags. - R. Amadou: La Parapsicología Historia y Crítica. Buenos Aires, 1956. Prefacio de D. J. Van Lennep, profesor de Psicología en la Universidad Real de Utrecht. Versión castellana de Lia G. Ratto y Carlos A. Duval. Editorial Paidos. 409 páginas.
Tipo de documento: Artículo - Article
Información adicional: Exceto que se estabeleça de outra forma, o conteúdo desta revista conta com uma licença Creative Commons -reconhecimento, não comercial e sem obras derivadas- Colômbia 2.5, que pode ser consultada em: http:-creativecommons.org-licenses-by-nc-nd-2.5-co-
Fuente: http://www.bdigital.unal.edu.co
Introducción
BIBLIOGRAFIA
VIKTOR E.
FRANKL:
Un psic6logo en el campo de concentraci6n, Buenos Aires, 1955.
Editorial Plantin, .
_
VIKTOR E.
FRANKL: La psicoterapia en la pnictica rne~
dica, Buenos Aires, 1956.
Editorial Plantin, 287 pp.
- VIKTOR E.
FRANKL:
El hombre incondicionado, Buenos
Aires, Editorial
Plantin, 184 pp.
- VIKTOR E.
FRANKL:
(Intento de una patodicea), Buenos Aires,
1955.
Editorial
Plantin, 167 pp.
- VIKTOR E.
FRANKL:
El Dios inconsciente.
Buenos Aires, 1955.
Editorial Plantin.
Homo patiens
EI doctor Viktor E.
Frankl hoy dia es el profesor de neurologia y psiquiatria en la Universidad de Viena y Presidente de la Sociedad Medica
de Psiquiatria
de Austria.
Todavia estudiante
publica su primer trabajo
en la Revista lnternacional de Psicoandlisis (1924), sobre la afirmaci6n
y la negaci6n mimica; despues se incorpora al grupo de A.
Adler, pero fue
expulsado por intentar tender un puente entre las doctrinas adlerianas
y
las de O.
Schwarz y Rudolf Allers.
Expulsado del circulo de adlerianos se
dedica a la psiquiatria
trabajando
en varios establecimientos
de su pais.
En 1942 fue enviado al campo de concentraci6n, en donde permaneci6 hasta
1945; alli realiza un estudio psicol6gico sobre el campo de concentraci6n
(Un psic6logo en el campo de concentraci6n).
Vuelto a Viena en 1946, publica su primer libro, Aerztliche Seelsorge (-Cura medica de almas-; en la
traducci6n
espanola se titula -Psicoanalisis
y Existencialismo-,
MexicoBuenos Aires, 1952, 21).edicion, Fondo de Cultura Econ6mica), que constituye su declaraci6n de principios.
Viktor E.
Frankl va mas alla del psicoanalisis freudiano y de la psicologia individual adleriana y pretende establecer una psicoterapia
-desde arriba-, desde el nivel espiritual del hombre.
Es decir, cuando un psiquiatra
se encuentre frente a la dolencia psiquica
tendra que mirar al hombre entero.
Estos prjncipios de su terapia los aplica a la practica medica en su
obra La psicoterapia en la practica medica (Una introduccion casuistica
par...