La política de la razón (in)suficiente


La política de la razón (in)suficiente
- Descarga este documento en PDF. Documentación en PDF para descargar gratis. Disponible también para leer online.
Este artículo sostiene que los conceptos normativos de legitimidad, práctica política y democracia defendidos por la teoría de la acción comunicativa de Habermas son una concretización política del principio de razón suficiente. Sin embargo, que haya que dar de la sociedad una razón suficiente, presupone que una razón de ese tipo puede darse. ¿Pero puede efectivamente darse? Esta pregunta es de iure, no defacto; atañe a la pretensión regulativa elevada por el principio de razón, y no a las vicisitudes de la política empírica. Una consideración más detallada sugiere que el principio rector de la política moderna es un principio de razón -«suficiente.
Tipo de documento: Artículo - Article
Palabras clave: Fundamento, interrogante, discurso, racionalidad discursiva, libertad, principio de razón, faktum, autoafirmación
Fuente: http://www.bdigital.unal.edu.co
Introducción
W^SS?.-JB^!»iWZ¿^*-^mffl?¡^
La Política de la Razón
(In)suficieiite
HANS LINDAHL
Universidad de Tilburgo, Países Bajos
Resumen
Este artículo sostiene que los conceptos normativos de legitimidad, práctica política y
democracia defendidos por la teoría de la acción comunicativa de Habermas son una
concretización política del principio de razón suficiente.
Sin embargo, que haya que
dar de la sociedad una razón suficiente, presupone que una razón de ese tipo puede
darse.
¿Pero puede efectivamente darse? Esta pregunta es de iure, no defacto; atañe a
la pretensión regulativa elevada por el principio de razón, y no a las vicisitudes de la
política empírica.
Una consideración más detallada sugiere que el principio rector de
la política moderna es un principio de razón -«suficiente.
Abstract
The Politics of (In)sufficient Reason.
This paper argües that the normative concepts of
legitimacy, política! practice and democracy enjoined by Habermass theory of
communicative action are a political concretization ofthe principie of sufficient reason.
Yet that a practically sufficient reason must be given of society presupposes that such a
reason can be rendered.
But can it? This question is de iure, not de facto; it concems
the regulative claim raised by the principie of reason, not the vicissitudes of empirical
politics.
Closer consideration suggests that a principie of -«sufficient reason is the
orienting principie of modern politics.
Formalmente hablando, un fundamento es la «razón» de algo, o sea, el contenido
de la respuesta al interrogante «¿por qué?».
Esta pregunta puede formularse
acerca de ésta o aquélla expresión, acción, cosa o acontecimiento; también pueden
indagarse las razones inmediatas, mediatas o últimas de las cosas.
La correlación
entre fundamento e interrogante es el núcleo de lo que Habermas llama «discurso».
A partir de ella, Habermas ha reconstruido el contenido racional de los conceptos
«normativos» de l...