La crítica de kant al cogito cartesiano y sus consecuencias sistemáticas


La crítica de kant al cogito cartesiano y sus consecuencias sistemáticas
- Descarga este documento en PDF. Documentación en PDF para descargar gratis. Disponible también para leer online.
El presente trabajo mienta hacer explícita la critica kantiana del cogito cartesiano. En primer lugar propongo una interpretación del cogito cartesiano que nos permita reconocerio en términos de Kant. Una tal interpretación será necesaria para poder concluú que el cogjto en el sistema de Descartes se conesponde con la urüdad anaUtica de la conciencia en la Crítica de la razón pura de Kant. En segundo lugar exanúno el contexto teórico dentro del cual aparece el cogito kantiano: en la busca de la posibiUdad de juicios smtéticos apriori Kant llega al concepto general de smtesis, el cual impUca el concepto de unidad. En la tercera sección me ocupo de la demostración de Kant, según la cual la urüdad arulítica, que antes hicimos equivaler al cogito cartesiano, implica la urüdad sintética, alcanzando así nuevas determinaciones del cogito que habrán de conducir a Kant lejos de Descartes y su substancia pensante. Finalmente, y de manera sucmta, señalo las principales consecuencias de estas criticas en relación con tres problemas clásicos del racionaUsmo, a saber, el conocimiento de sí mismo, la existencia del mundo exterior y la objetividad de nuestro conocirtüento.
Tipo de documento: Artículo - Article
Palabras clave: Racionalismo, objetividad, conocimiento de sí mismo, mundo exterior, conocimiento, unidad sintética de la apercepción
Fuente: http://www.bdigital.unal.edu.co
Introducción
LA CRITICA DE KANT AL COGITO
CARTESIANO Y SUS CONSECUENCL-S
SISTEMÁTICAS
Gonzalo Serrano Escallón
Urüversidad Nacional de Colombia
El presente trabajo mienta hacer explícita la critica kantiana del cogito
cartesiano.
En primer lugar propongo una interpretación del cogito cartesiano
que nos permita reconocerio en términos de Kant.
Una tal interpretación será
necesaria para poder concluú que el cogjto en el sistema de Descartes se conesponde con la urüdad anaUtica de la conciencia en la Crítica de la razón pura de
Kant.
En segundo lugar exanúno el contexto teórico dentro del cual aparece el
cogito kantiano: en la busca de la posibiUdad de juicios smtéticos apriori Kant
llega al concepto general de smtesis, el cual impUca el concepto de unidad.
En la
tercera sección me ocupo de la demostración de Kant, según la cual la urüdad
arulítica, que antes hicimos equivaler al cogito cartesiano, implica la urüdad
sintética, alcanzando así nuevas determinaciones del cogito que habrán de
conducir a Kant lejos de Descartes y su substancia pensante.
Finalmente, y de
manera sucmta, señalo las principales consecuencias de estas criticas en relación
con tres problemas clásicos del racionaUsmo, a saber, el conocimiento de sí
mismo, la existencia del mundo exterior y la objetividad de nuestro conocirtüento.
1.
E L COGITO CARTESLWVO
El cogito cartesiano es el resultado del procedinúento analítico que
Descartes ha aplicado cuando emprende el examen de nuestra certeza.
Sm
embargo esto no parece tan obvio como para excusamos de una expUcación
más detallada.
Reconstmiremos entonces la primera de las Meditaciones de
Descartes de manera que podamos ver la estmctura del proceso de duda que el
autor nos describe allí.
Toda nuestra certeza parece, en primer lugar, basarse en los sentidos:
«Todo lo que hasta ahora he aceptado como lo más verdadero y cierto lo he
adquirido de los sentidos o por los sentidos» {A.T.
Vil I8;IX, 14; trad. l l T f .
Las Meditacion...