Los años santos compostelanos y la recuperación de la modernidad en la arquitectura gallega 1948-1965 

Los años santos compostelanos y la recuperación de la modernidad en la arquitectura gallega 1948-1965 - Descarga este documento en PDF. Documentación en PDF para descargar gratis. Disponible también para leer online.
Quintana. Revista de Estudos do Departamento de Historia da Arte 2015, 14
Autor: Antonio S. Río Vázquez
Fuente: http://www.redalyc.org/
Introducción
Quintana.
Revista de Estudos do
Departamento de Historia da Arte
ISSN: 1579-7414
revistaquintana@gmail.com
Universidade de Santiago de Compostela
España
Río Vázquez, Antonio S.
LOS AÑOS SANTOS COMPOSTELANOS Y LA RECUPERACIÓN DE LA MODERNIDAD
EN LA ARQUITECTURA GALLEGA (1948-1965)
Quintana.
Revista de Estudos do Departamento de Historia da Arte, núm.
14, 2015, pp.
215-227
Universidade de Santiago de Compostela
Santiago de Compostela, España
Disponible en: http:--www.redalyc.org-articulo.oa?id=65349338015
Cómo citar el artículo
Número completo
Más información del artículo
Página de la revista en redalyc.org
Sistema de Información Científica
Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
LOS AÑOS SANTOS COMPOSTELANOS Y
LA RECUPERACIÓN DE LA MODERNIDAD
EN LA ARQUITECTURA GALLEGA (1948-1965)
Data recepción: 2014-01-30
Antonio S.
Río Vázquez
Universidade da Coruña
Data aceptación: 2015-11-19
Contacto autor: ario@udc.es
RESUMEN
La celebración de los Años Santos Compostelanos adquiere, entre 1948 y 1965, un significado especial para
la recuperación de la modernidad en la arquitectura gallega, apareciendo un conjunto de proyectos y eventos
vinculados a la vía de peregrinación en general y a la ciudad de Santiago en particular que rompen radicalmente
con los planteamientos precedentes, iniciándose un proceso de renovación que se desarrolla y completa en las
décadas siguientes.
El retorno a la modernidad interrumpida por la Guerra Civil y el posterior periodo autárquico se manifiesta en
eventos como los ciclos de conferencias celebrados en el Colegio Mayor La Estila; con propuestas teóricas como
el faro votivo al Apóstol de Molezún, la hospedería de peregrinos de Moreno Barberá o la capilla en el Camino de
Santiago de Oíza, Oteiza y Romany; y, finalmente, con obras materializadas como la transformación en hote...