Caracterización inmunohistoquimica del fenotipo celular muscular vascular en el seno carotídeo y sus cambios al envejecimiento en Oryctolagus cuniculus


Caracterización inmunohistoquimica del fenotipo celular muscular vascular en el seno carotídeo y sus cambios al envejecimiento en Oryctolagus cuniculus
- Descarga este documento en PDF. Documentación en PDF para descargar gratis. Disponible también para leer online.
61 Ciencias médicas; Medicina - Medicine and health
El seno carotídeo es la mayor aferencia barorefleja, con la cual sistema nervioso autónomo ejerce modulación de la presión arterial sistémica. En grado variable, se ha demostrado clínicamente en humanos y experimentalmente en modelos murinos, caninos y lagomorfos, cómo su estimulación tiene un efecto hipotensor; sin embargo, la caracterización inmunohistoquímica del fenotipo celular muscular vascular contráctil o vascular smooth cell contraction VSC-C y el fenotipo celular muscular vascular sintético o vascular smooth cell synthetic VSC-S en el seno carotídeo y sus cambios al envejecimiento no han sido descritos.
Para el estudio se usaron 20 bloques de parafina con carótidas internas a la altura del seno carotídeo de O. cuniculus n=10 machos de 7 semanas de edad y n=10 machos
de 104 semanas de edad para cortes a 3μm de grosor c-u, se inmuno marcaron para Smooth Muscle Actin α SMA- α para VSC- C y Cellular Retinol Binding Protein 1 CRBP-1 para VSC- S. En cantidad se encontró estadísticamente significativo pandlt;0,01 un menor número de VSC-C en la túnica íntima de senos carotídeos de O. cuniculus de 7 semanas con respecto a los de 104 semanas; así mismo, se halló un mayor número de VSC-S en túnica íntima y media en los animales de 104 semanas de edad. En densidad celular se demuestra estadísticamente significativo pandlt;0,01 para animales de 104 semanas cómo aumenta la túnica íntima de seno carotídeo disminuyendo paralelamente en la túnica media., Abstract. The carotid sinus baroreflex is most afferent with which the autonomic nervous system exerts modulation of systemic arterial pressure. With variability clinically it has been shown in humans and experimentally in murines, canines, and lagomorphs as their stimulation has a hypotensive effect, but immunohistochemical characterization of vascular contractile muscle cell phenotype VSC-C and vascular synthetic muscle cell phenotype VSC-S in the carotid sinus and their aging changes have not been described. 20 paraffin block were used with internal carotid carotid sinus of O. cuniculus n = 10 male and 7 weeks old n = 10 males of 120 weeks old, were cuts to 3μm c - u and labeled with immunochemistry for α Smooth Muscle Actin SMA-α to VSC-C and Cellular Retinol Binding Protein 1 CRBP-1 to VSC S. In quantity was found statistically significant p andlt;0.01 lower number of VSC-C in carotid sinus íntima to O. cuniculus of 7 weeks old respect to 120 weeks old, likewise, we found a greater number of VSC-S in túnica íntima and media in animals of 120 weeks old. In cell density, was demonstrate statistically significant increases in 120 weeks old in carotid sinus íntima with parallel decline in the túnica media.
Tipo de documento: Tesis-trabajos de grado - Thesis Maestría
Colaborador - Asesor: Franco Maz, Pedro Gabriel
Información adicional: Magíster en Morfología Humana
Palabras clave: Seno carotídeo, Leiomiocitos, Células musculares vasculares lisas, Carotid sinus, Leiomyocites, Vascular smooth cell
Temática: 6 Tecnología ciencias aplicadas - Technology 61 Ciencias médicas; Medicina - Medicine and health
Fuente: http://www.bdigital.unal.edu.co
Introducción
Caracterización inmunohistoquimica del
fenotipo celular muscular vascular en el seno
carotídeo y sus cambios al envejecimiento en
Oryctolagus cuniculus
Edward Javier Acero Mondragón
Universidad Nacional de Colombia
Facultad de Medicina
Departamento de Morfología Humana
Bogotá, Colombia
2012
Caracterización inmunohistoquimica del
fenotipo celular muscular vascular en el seno
carotídeo y sus cambios al envejecimiento en
Oryctolagus cuniculus
Edward Javier Acero Mondragón
Código: 599076
Trabajo de investigación presentado como requisito parcial para optar al
título de: Magister en Morfología Humana
Director:
Doctor Pedro Gabriel Franco Maz
Docente Facultad de Medicina
Área Morfología Universidad Nacional
Universidad Nacional de Colombia
Facultad de Medicina
Maestría en Morfología Humana
Bogotá, Colombia
2012
Nota de aceptación:
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
Dr.
Dimas Denis Contreras Villa
Jurado
__________________________________
Dr.
Enrique Altamar Ospino
Jurado
__________________________________
Dr.
Pedro Gabriel Franco Maz
Director Trabajo de Grado
Bogotá, Diciembre 4 de 2012
A mí amada hija Maria Juliana y mis sobrinos Juan Manuel, Laura Daniela, Camilo y
Laura Natalia, genuinos hijos del siglo XXI donde el noventa y cinco por ciento de los
“problemas” serán resueltos con tecnología que aun no existe; estudiar para comprender
como funciona y participar en la creación y-o mejoría de su desempeño, es la tarea.
Este
es solo un ejemplo.
Con amor eterno:
Edward Javier
Agradecimientos
Dr.
Enrique Caro Henao.
Director de la Maestría en Morfología Humana.
Profesor de
Embriología y Anatomía; Por su generosidad al aportar sus magnas perspectivas
biológicas de la ciencia morfológica.
Maestro de la biología del desarrollo y Anatomía
pero sobre todo de la evidencia en la experiencia
Dr.
Edgar Danilo Osuna. Prof...