Liderazgos carismáticos e institucionalización política: el caso del partido de la revolución democrática 

Liderazgos carismáticos e institucionalización política: el caso del partido de la revolución democrática - Descarga este documento en PDF. Documentación en PDF para descargar gratis. Disponible también para leer online.
CONfines de Relaciones Internacionales y Ciencia Política 2005, 1 1
Autor: Adriana Borjas Benavente
Fuente: http://www.redalyc.org/
Introducción
CONfines de Relaciones Internacionales y
Ciencia Política
ISSN: 1870-3569
confines.mty@itesm.mx
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores
de Monterrey
México
Borjas Benavente, Adriana
Liderazgos carismáticos e institucionalización política: el caso del Partido de la Revolución
Democrática
CONfines de Relaciones Internacionales y Ciencia Política, vol.
1, núm.
1, enero-junio, 2005, p.
0
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
Monterrey, México
Disponible en: http:--www.redalyc.org-articulo.oa?id=63310107
Cómo citar el artículo
Número completo
Más información del artículo
Página de la revista en redalyc.org
Sistema de Información Científica
Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Adriana Borjas Benavente
Liderazgos carismáticos e institucionalización política: el
caso del Partido de la Revolución Democrática
Adriana Borjas Benavente*
En 1988 la participación de Cuauhtémoc Cárdenas en las elecciones presidenciales conllevó la emergencia de un carisma, cuyo fortalecimiento le permitió liderar la fundación del Partido de la Revolución Democrática (PRD) e imponer a éste una dominación de índole carismática.
Por
otro lado, Andrés Manuel López Obrador, actual jefe de gobierno del Distrito Federal irrumpió en el escenario político nacional con un liderazgo
espontáneo que, a través del empleo de diversas tácticas, le ha situado en una posición de ventaja al interior del PRD y respecto al resto de los actores
políticos en la contienda por la Presidencia de la República en el 2006.
Abordar y analizar el carisma de ambos líderes al interior del partido desde
la perspectiva de Max Weber, y profundizar en las tácticas de poder de López Obrador con los elementos aportados por Jay Haley, constituyen el
propósito de este texto.
Asimismo, el trabajo pretende dar ...