El proceso de construcción social de la región del nahuel huapi en la práctica simbólica y material de exequiel bustillo 1934-1944


El proceso de construcción social de la región del nahuel huapi en la práctica simbólica y material de exequiel bustillo 1934-1944
- Descarga este documento en PDF. Documentación en PDF para descargar gratis. Disponible también para leer online.
Revista PilquenSección Ciencias Sociales 2008, 10
Autor: Pedro Navarro Floria
Fuente: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=347532054003
Introducción
Revista Pilquen - Sección Ciencias
Sociales
ISSN: 1666-0579
revista.pilquen@gmail.com
Universidad Nacional del Comahue
Argentina
Navarro Floria, Pedro
EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REGIÓN DEL NAHUEL HUAPI EN
LA PRÁCTICA SIMBÓLICA Y MATERIAL DE EXEQUIEL BUSTILLO (1934-1944)
Revista Pilquen - Sección Ciencias Sociales, núm.
10, junio-diciembre, 2008, pp.
1-14
Universidad Nacional del Comahue
Viedma, Argentina
Disponible en: http:--www.redalyc.org-articulo.oa?id=347532054003
Cómo citar el artículo
Número completo
Más información del artículo
Página de la revista en redalyc.org
Sistema de Información Científica
Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Rev i st a P i lq ue n • S ecc i ó n C ie nc ia s So cia le s • Año X • N º 1 0 , 2 0 0 8
EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REGIÓN DEL NAHUEL HUAPI EN LA
PRÁCTICA SIMBÓLICA Y MATERIAL DE EXEQUIEL BUSTILLO (1934-1944)1
Por Pedro Navarro Floria
Universidad Nacional de Río Negro; CONICET
RESUMEN
La región del lago Nahuel Huapi (Patagonia, Argentina) fue tempranamente valorizada y
diferenciada por sus recursos económicos y sus atractivos turísticos.
Sin embargo, la intervención
del Estado argentino entre 1934 y 1944, personificada en el director de Parques Nacionales Exequiel
Bustillo, marcó significativamente el lugar desde sus prácticas materiales y simbólicas.
Nos
proponemos analizar y problematizar ese proyecto conservador, poniéndolo en tensión con otros
puntos de vista.
Demostramos, así, que instaló una fuerte conflictividad en el proceso de formación
territorial, reforzó el colonialismo interno y subordinó el desarrollo local a una visión nacionalista y
autoritaria.
Palabras clave: Patagonia; Formación territorial; Desarrollo local; Nacionalismo.
THE PROCESS OF SOCIAL CONSTRUCTION IN THE REGION OF THE NAHUEL HUAPI IN
THE SYM...