Jorge riquelme rivera, máximo quitral rojas y carlos rojas
huerta comps.. 2013. américa latina: nuevas miradas desde
el sur. santiago de chile: minimocomún ediciones.


Jorge riquelme rivera, máximo quitral rojas y carlos rojas
huerta comps.. 2013. américa latina: nuevas miradas desde
el sur. santiago de chile: minimocomún ediciones.
- Descarga este documento en PDF. Documentación en PDF para descargar gratis. Disponible también para leer online.
Si Somos Americanos, Revista de Estudios Transfronterizos 2013, 13 2
Autor: Rosa María Marcuzzi
Fuente: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=337930341011
Introducción
Si Somos Americanos, Revista de Estudios
Transfronterizos
ISSN: 0718-2910
sisomosamericanos@unap.cl
Universidad Arturo Prat
Chile
Marcuzzi, Rosa María
Jorge Riquelme Rivera, Máximo Quitral Rojas y Carlos Rojas Huerta (comps.).
2013.
América Latina:
Nuevas miradas desde el sur.
Santiago de Chile: Minimocomún Ediciones.
Si Somos Americanos, Revista de Estudios Transfronterizos, vol.
13, núm.
2, diciembre-, 2013, pp.
221-224
Universidad Arturo Prat
Santiago, Chile
Disponible en: http:--www.redalyc.org-articulo.oa?id=337930341011
Cómo citar el artículo
Número completo
Más información del artículo
Página de la revista en redalyc.org
Sistema de Información Científica
Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Volumen XIII - N° 2 - julio - diciembre 2013 - pp.
221-224
Jorge Riquelme Rivera, Máximo Quitral Rojas y Carlos Rojas
Huerta (comps.).
2013.
América Latina: Nuevas miradas desde
el sur.
Santiago de Chile: Minimocomún Ediciones.
Rosa María Marcuzzi*
El texto académico América Latina: Nuevas miradas desde el sur contribuye a la
construcción del regionalismo latinoamericano del siglo XXI.
Desde las investigaciones
científicas, el texto acompaña a la participación de los diversos actores políticos, partidos,
movimientos sociales, organizaciones no gubernamentales y a la consecuente diversificación de la agenda política de la integración.
Desde el enfoque de las ciencias sociales la obra interviene en esta construcción polifacética, explicitando en los diversos trabajos que la integran la diversidad de
la agenda política regional: el desarrollo, la cooperación sur-sur, el ideal bolivariano, el
presidencialismo, los procesos constituyentes, la niñez latinoamericana, la comunidad
de seguridad suramericana, el liderazgo de Brasil, las relaciones con los países del África
subsahariana y la Misión de Estabiliz...