Macarena areco. cartografía de la novela chilena reciente. realismos, experimentalismos, hibridaciones y subgéneros. santiago de chile, ceibo ediciones, 2015, 280 pp.


Macarena areco. cartografía de la novela chilena reciente. realismos, experimentalismos, hibridaciones y subgéneros. santiago de chile, ceibo ediciones, 2015, 280 pp.
- Descarga este documento en PDF. Documentación en PDF para descargar gratis. Disponible también para leer online.
Revista de Humanidades 2015, 32
Autor: JOSÉ RIVERA SOTO
Fuente: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=321243536013
Introducción
Revista de Humanidades
ISSN: 0717-0491
revistahumanidades@unab.cl
Universidad Nacional Andrés Bello
Chile
RIVERA SOTO, JOSÉ
MACARENA ARECO.
CARTOGRAFÍA DE LA NOVELA CHILENA RECIENTE.
REALISMOS, EXPERIMENTALISMOS, HIBRIDACIONES Y SUBGÉNEROS.
SANTIAGO
DE CHILE, CEIBO EDICIONES, 2015, 280 PP.
Revista de Humanidades, núm.
32, julio-diciembre, 2015, pp.
296-301
Universidad Nacional Andrés Bello
Santiago de Chile, Chile
Disponible en: http:--www.redalyc.org-articulo.oa?id=321243536013
Cómo citar el artículo
Número completo
Más información del artículo
Página de la revista en redalyc.org
Sistema de Información Científica
Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
296
·
REVISTA DE HUMANIDADES Nº32 (JULIO-DICIEMBRE 2015): 291-301
MACARENA ARECO
CARTOGRAFÍA DE LA NOVELA CHILENA RECIENTE.
REALISMOS, EXPERIMENTALISMOS,
HIBRIDACIONES Y SUBGÉNEROS
SANTIAGO DE CHILE, CEIBO EDICIONES, 2015, 280 PP.
En Cartografía de la Novela Chilena Reciente, Macarena Areco, sin
olvidar la tradición crítica que aborda la narrativa de nuestro país, desde las
generaciones de Cedomil Goic a “las novelas de” impuestas por Rodrigo
Cánovas y José Promis, pasando por Rubí Carreño, Clemens Franken,
Grinor Rojo, Ignacio Álvarez y Antonia Viu, instala la necesidad actual
de comprender la diversidad de novelas producidas desde 1990 a la fecha
a partir de una cartografía dividida en “cuatro territorios genéricos”, a los
que alude el subtítulo del volumen: “los realismos, los experimentalismos,
los subgéneros y las hibridaciones” (10).
Una rigurosa revisión de cada uno
de estos territorios ocupará la primera parte del libro, “Mapas”, todas ellas
realizadas por distintos investigadores.
Veamos de qué se trata.
Catalina Olea se hace cargo del primer territorio: los realismos.
La
investigadora señala que en la actualidad esta t...