La obesidad infantil como consecuencia de la interacción entre firmicutes y el consumo de alimentos con alto contenido energético


La obesidad infantil como consecuencia de la interacción entre firmicutes y el consumo de alimentos con alto contenido energético
- Descarga este documento en PDF. Documentación en PDF para descargar gratis. Disponible también para leer online.
Miguel Cruz ; Jaime García-Mena ; Adan Valladares Salgado ; Jesus Peralta Romero ; Maria de los Remedios Guna Serrano ; Vicente Madrid-Marina ; Citlalli Orbe Orihuela ; Claudia López Islas ; Ana Isabel Burguete-García ;Nutrición Hospitalaria 2015, 31 3
Autor: Barbara Ixchel Estrada-Velasco
Fuente: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=309235369010
Introducción
Nutrición Hospitalaria
ISSN: 0212-1611
info@nutriciónhospitalaria.com
Grupo Aula Médica
España
Estrada-Velasco, Barbara Ixchel; Cruz, Miguel; García-Mena, Jaime; Valladares Salgado, Adan;
Peralta Romero, Jesus; Guna Serrano, Maria de los Remedios; Madrid-Marina, Vicente; Orbe
Orihuela, Citlalli; López Islas, Claudia; Burguete-García, Ana Isabel
La obesidad infantil como consecuencia de la interacción entre firmicutes y el consumo de alimentos
con alto contenido energético
Nutrición Hospitalaria, vol.
31, núm.
3, 2015, pp.
1074-1081
Grupo Aula Médica
Madrid, España
Disponible en: http:--www.redalyc.org-articulo.oa?id=309235369010
Cómo citar el artículo
Número completo
Más información del artículo
Página de la revista en redalyc.org
Sistema de Información Científica
Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Nutr Hosp.
2015;31(3):1074-1081
ISSN 0212-1611 • CODEN NUHOEQ
S.V.R.
318
Original - Obesidad
La obesidad infantil como consecuencia de la interacción entre firmicutes
y el consumo de alimentos con alto contenido energético
Barbara Ixchel Estrada-Velasco1, Miguel Cruz2, Jaime García-Mena3, Adan Valladares Salgado2,
Jesus Peralta Romero2, Maria de los Remedios Guna Serrano4, Vicente Madrid-Marina1, Citlalli Orbe
Orihuela1, Claudia López Islas1 y Ana Isabel Burguete-García1
Centro de investigación sobre enfermedades infecciosas, Instituto Nacional de Salud Pública, Cuernavaca, Mor., México.
Unidad de Investigación Médica en Bioquímica, Hospital de Especialidades, IMSS, CMN Siglo XXI, Ciudad de México, México.
3
Departamento de Genetica y Biologia Molecular, Cinvestav-IPN, México, DF, Mexico.
4Servicio de Microbiología, Hospital
General Universitario y Facultad de Medicina, Universidad de Valencia, Valencia, España.
1
2
Resumen
Introducción: La obesidad es un grave problema de salud públic...