Los ritmos y la rima de la versificación goetheana en las versiones métricas del fausto en español


Los ritmos y la rima de la versificación goetheana en las versiones métricas del fausto en español
- Descarga este documento en PDF. Documentación en PDF para descargar gratis. Disponible también para leer online.
MonTI. Monografías de Traducción e Interpretación 2013, 5
Autor: Stefan Beyer
Fuente: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=265129587015
Introducción
MonTI.
Monografías de Traducción e
Interpretación
ISSN: 1889-4178
monti.secretaria@ua.es
Universitat de València
España
Beyer, Stefan
Los ritmos y la rima de la versificación goetheana en las versiones métricas del fausto en español
MonTI.
Monografías de Traducción e Interpretación, núm.
5, enero-diciembre, 2013, pp.
349-363
Universitat de València
Alicante, España
Disponible en: http:--www.redalyc.org-articulo.oa?id=265129587015
Cómo citar el artículo
Número completo
Más información del artículo
Página de la revista en redalyc.org
Sistema de Información Científica
Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
LOS RITMOS Y LA RIMA DE LA VERSIFICACIÓN
GOETHEANA EN LAS VERSIONES MÉTRICAS DEL
FAUSTO EN ESPAÑOL
Stefan Beyer
st_beyer@arcor.de
Universidad Nacional Autónoma de México
Resumen
Los pocos traductores que han intentado hacer una traducción en verso del Fausto
de Goethe no han logrado, en la mayoría de los casos, hacer justicia a la diversidad
métrica de la obra del autor alemán.
Algunos han abandonado por completo la idea,
e.g.
Pedro Gálvez en 1984, mientras que otros han creado un poema con métrica tradicional del español tomándose libertades excesivas en cuanto al contenido original del
Fausto, tal como sucede en la versión de 1882 de Teodoro Llorente o en las de Valverde (1963) y Silvetti Paz (1970), quienes han empleado, en algunos casos, versos que
parecen pentámetros yámbicos sin rima, una medida inusual en la poesía en español
y que sin embargo resulta en ocasiones sorprendentemente efectiva.
Sin embargo, una
traducción que resalta entre todas las versiones métricas existentes del Fausto es la de
Augusto Bunge (1926, 1949), quien estudió y analizó cuidadosamente la estructura
métrica de esta obra y creó una versión en español que imita las complejas rimas y
patrones métricos de...