El poder creciente de los hispanos en los estados unidos. desde el movimiento chicano de los sesenta a las manifestaciones -¡un día sin inmigrantes¡-


El poder creciente de los hispanos en los estados unidos. desde el movimiento chicano de los sesenta a las manifestaciones -¡un día sin inmigrantes¡-
- Descarga este documento en PDF. Documentación en PDF para descargar gratis. Disponible también para leer online.
Revista del CESLA 2008, 11
Autor: Tomás Calvo Buezas
Fuente: http://www.redalyc.org/
Introducción
Revista del CESLA
ISSN: 1641-4713
bebereza@uw.edu.pl
Uniwersytet Warszawski
Polonia
Calvo Buezas, Tomás
El poder creciente de los hispanos en los Estados Unidos.
Desde el movimiento chicano de los
sesenta a las manifestaciones -¡Un día sin inmigrantes¡-
Revista del CESLA, núm.
11, 2008, pp.
191-205
Uniwersytet Warszawski
Varsovia, Polonia
Disponible en: http:--www.redalyc.org-articulo.oa?id=243316550013
Cómo citar el artículo
Número completo
Más información del artículo
Página de la revista en redalyc.org
Sistema de Información Científica
Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Tomás Calvo Buezas
El poder creciente de los hispanos en los Estados Unidos.
Desde el movimiento chicano de los sesenta
a las manifestaciones “¡Un día sin inmigrantes¡*”
Introducción
Nunca desde los años sesenta, con el Movimiento por los Derechos Civiles y
la protesta contra la guerra del Vietnam, las minorías étnicas de Estados Unidos,
particularmente los hispanos, habían sido los protagonistas relevantes de Manifestaciones Populares, tan tumultuosamente concurridas, a través de todas las grandes
ciudades de Estados Unidos, ocupando calles y plazas con su parafernalia singular,
reclamando los derechos de los hispanos, como sucedió en las concentraciones y
marchas del 1º de mayo del 2006, bajo el lema -Un día sin inmigrantes-.
Con ello el
poder político hispano, incluido el electoral, saltó al espacio público: ¡Hoy nos manifestamos, mañana votamos! Pero también se escucharon gritos, reclamos, eslóganes y pancartas del Movimiento Chicano de los años sesenta y setenta, como el
histórico ¡Sí, se puede! de César Chávez, por lo que las raíces del actual Movimiento
de Inmigrantes de mayo 2006, hay que buscarlas en la lucha chicana de los años sesenta, que ha renacido y florecido, como una rosa en primavera, haciendo de...