Gestión de conocimiento, capital intelectual y competitividad en pymes manufactureras en méxico.


Gestión de conocimiento, capital intelectual y competitividad en pymes manufactureras en méxico.
- Descarga este documento en PDF. Documentación en PDF para descargar gratis. Disponible también para leer online.
Juan Fernando Guerrero Herrera ; Tania Emma Núñez Moreno ;RETOS. Revista de Ciencias de la Administración y Economía 2014, 4 7
Autor: Guillermo Vázquez Ávila
Fuente: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=504550658003
Introducción
RETOS.
Revista de Ciencias de la
Administración y Economía
ISSN: 1390-6291
jfreirem@ups.edu.ec
Universidad Politécnica Salesiana
Ecuador
Vázquez Ávila, Guillermo; Guerrero Herrera, Juan Fernando; Núñez Moreno, Tania
Emma
Gestión de conocimiento, capital intelectual y competitividad en pymes manufactureras en
México.
RETOS.
Revista de Ciencias de la Administración y Economía, vol.
4, núm.
7, enerojunio, 2014, pp.
31-43
Universidad Politécnica Salesiana
Cuenca, Ecuador
Disponible en: http:--www.redalyc.org-articulo.oa?id=504550658003
Cómo citar el artículo
Número completo
Más información del artículo
Página de la revista en redalyc.org
Sistema de Información Científica
Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Gestión de conocimiento, capital intelectual y
competitividad en pymes manufactureras en
México
Knowledge, intellectual capital, and
competitiveness governance in Pymes
manufacturing companies in México
Guillermo Vázquez Ávila*
gvazquez@cucea.udg.mx
Juan Fernando Guerrero Herrera**
fegueh@gmail.com
Tania Emma Núñez Moreno***
maestra_tani@hotmail.com
Resumen
En la introducción se hace un análisis a las empresas de manufactura de las pequeñas y medianas empresas en el oeste de México.
En un segundo momento se identifica el problema fundamental, el bajo crecimiento de la productividad laboral en la industria manufacturera mexicana.
En un tercer momento, el diseño metodológico de la investigación propone como variables
de ejercicio: la gestión del conocimiento y capital intelectual y su impacto en la competitividad
en las organizaciones de manufactura.
La evidencia encontrada reafirma lo propuesto en el
constructo.
Existe una relación directa entre los conceptos clave para esta investigación, en
relación con la competitividad de las organizaciones en términos de rendimiento, el costo y el
des...