Deslignificación de la fibra insoluble del bagazo de caña en medio sólido


Deslignificación de la fibra insoluble del bagazo de caña en medio sólido
- Descarga este documento en PDF. Documentación en PDF para descargar gratis. Disponible también para leer online.
María T. Castañeda-Briones ; María del R. Cruz-Colín ; Miguel Ávila-Jiménez ;Revista Cubana de Química 2012, XXIV 2
Autor: Perla X. Sotelo-Navarro
Fuente: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=443543726012
Introducción
Revista Cubana de Química
ISSN: 0258-5995
revcubanaquimica@cnt.uo.edu.cu
Universidad de Oriente
Cuba
Sotelo-Navarro, Perla X.; Castañeda-Briones, María T.; Cruz-Colín, María del R.; ÁvilaJiménez, Miguel
DESLIGNIFICACIÓN DE LA FIBRA INSOLUBLE DEL BAGAZO DE CAÑA EN MEDIO
SÓLIDO
Revista Cubana de Química, vol.
XXIV, núm.
2, 2012, pp.
192-197
Universidad de Oriente
Santiago de Cuba, Cuba
Disponible en: http:--www.redalyc.org-articulo.oa?id=443543726012
Cómo citar el artículo
Número completo
Más información del artículo
Página de la revista en redalyc.org
Sistema de Información Científica
Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Recepción: febrero.
2012
Aceptación-publicación: mayo 2012
DESLIGNIFICACIÓN DE LA FIBRA INSOLUBLE DEL
BAGAZO DE CAÑA EN MEDIO SÓLIDO
Ing.
Perla X.
Sotelo-Navarro, Dra.
María T.
Castañeda-Briones, MsC.
María del R.
Cruz-Colín,
MsC.
Miguel Ávila-Jiménez
-
al2121800068@alumnos.azc.uam.mx; tcb@correo.azc.uam.mx
Laboratorio de Microbiología Ambiental, Departamento de Ciencias Básicas, UAM-Azcapotzalco
z Resumen
Utilizando como sustrato la fibra insoluble del bagazo de caña de azúcar en medio sólido, se evaluó
la capacidad ligninolítica de dos hongos: Cladosporium sp.
y Fusarium sp., aislados del bagazo, y se
compararon con el hongo Phanerochaete chrysosporium.
La fermentación se realizó en biorreactores
con 3 g de fibra insoluble y 30 mL de medio basal; fueron inoculados con suspensión de esporas,
mantenidos a una temperatura de 35 °C y aireados diariamente durante 10 min.
La evaluación de la
capacidad de degradación de la lignina se llevó a cabo midiendo periódicamente las cantidades de lignina,
celulosa y azúcares reductores remanentes; así como la actividad enzimática durante 30 días de
incubación.
Los dos hongos mostraron actividad de lignina peroxidasa y mang...