Utilización del prototipado rápido en la odontología


Utilización del prototipado rápido en la odontología
- Descarga este documento en PDF. Documentación en PDF para descargar gratis. Disponible también para leer online.
Gina D Roque-Torres ; Abraham Meneses-López ; Frab Norberto Bóscolo ; Solange María De Almeida ; Francisco Carlos Groppo ;Revista Estomatológica Herediana 2015, 25 2
Autor: Phillipe Nogueira Barbosa Alencar
Fuente: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=421539385010
Introducción
Revista Estomatológica Herediana
ISSN: 1019-4355
rev.estomatol.herediana@oficinasupch.pe
Universidad Peruana Cayetano Heredia
Perú
Nogueira Barbosa Alencar, Phillipe; Roque-Torres, Gina D; Meneses-López, Abraham;
Bóscolo, Frab Norberto; De Almeida, Solange María; Groppo, Francisco Carlos
Utilización del prototipado rápido en la odontología
Revista Estomatológica Herediana, vol.
25, núm.
2, abril-junio, 2015, pp.
164-174
Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lima, Perú
Disponible en: http:--www.redalyc.org-articulo.oa?id=421539385010
Cómo citar el artículo
Número completo
Más información del artículo
Página de la revista en redalyc.org
Sistema de Información Científica
Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Artículo de Revisión - Review Article
Rev Estomatol Herediana.
2015 Abr-Jun;25(2):167-174.
Utilización del prototipado rápido en la
odontología
The use of rapid prototyping in dentistry
Phillipe Nogueira Barbosa Alencar1, a, e, Gina D Roque-Torres1, a, e, Abraham Meneses-López2, a,b,c,d,h,
Frab Norberto Bóscolo1, a, e, f, h, Solange María De Almeida1, a, e, f, h, Francisco Carlos Groppo3, a, c, d, g, h
RESUMEN
Nuevas técnicas van acompañando la evolución de la odontología y buscan superar obstáculos presentes en
la actualidad.
El prototipado rápido (PR) fue insertado en el medio odontológico con el propósito de auxiliar
procedimientos, minimizar riesgos y disminuir el tiempo quirúrgico.
A partir de exámenes tomográficos y de
resonancia magnética, son creados diseños asistidos por medio de un computador específico, luego de ello
son transformados en un lenguaje propio, para que a partir de ahí, estos diseños sean transformados en objetos
físicos en 3 dimensiones (prototipos), fieles al modelo inicial hecho en la computadora.
Existen muchas técnicas
para la confección de los modelos 3D...