Cuerpo, discapacidad y estigma en el origen del campo del deporte adaptado de la ciudad de buenos aires, 1950-1961: ¿una mera interiorización de una identidad devaluada?


Cuerpo, discapacidad y estigma en el origen del campo del deporte adaptado de la ciudad de buenos aires, 1950-1961: ¿una mera interiorización de una identidad devaluada?
- Descarga este documento en PDF. Documentación en PDF para descargar gratis. Disponible también para leer online.
História, Ciências, SaúdeManguinhos 2014, 21 2
Autor: Carolina Ferrante
Fuente: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=386134011004
Introducción
Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Sistema de Información Científica
Ferrante, Carolina
Cuerpo, discapacidad y estigma en el origen del campo del deporte adaptado de la Ciudad de Buenos Aires,
1950-1961: ¿una mera interiorización de una identidad devaluada?
História, Ciências, Saúde - Manguinhos, vol.
21, núm.
2, abril-junio, 2014, pp.
421-437
Fundação Oswaldo Cruz
Rio de Janeiro, Brasil
Disponible en: http:--www.redalyc.org-articulo.oa?id=386134011004
História, Ciências, Saúde - Manguinhos,
ISSN (Versión impresa): 0104-5970
hscience@coc.fiocruz.br
Fundação Oswaldo Cruz
Brasil
¿Cómo citar?
Número completo
Más información del artículo
Página de la revista
www.redalyc.org
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Cuerpo, discapacidad y estigma.
Cuerpo, discapacidad
y estigma en el origen
del campo del deporte
adaptado de la Ciudad de
Buenos Aires, 1950-1961:
¿una mera interiorización
de una identidad
devaluada?
Body, disability, and stigma
in the origins of the field of
adapted sport in the city of
Buenos Aires, 1950-1961:
a mere interiorization of a
devalued identity?
FERRANTE, Carolina.
Cuerpo,
discapacidad y estigma en el origen
del campo del deporte adaptado de la
Ciudad de Buenos Aires, 1950-1961:
¿una mera interiorización de una
identidad devaluada? História, Ciências,
Saúde – Manguinhos, Rio de Janeiro, v.21,
n.2, abr.-jun.
2014, p.421-437.
Resumen
Si bien el deporte adaptado es
considerado el principal integrador de
las personas con discapacidad, desde
los Disability Studies se considera que
el mismo refuerza la opresión sufrida
por este colectivo.
Sin embargo, estas
posturas no reconstruyen históricamente
el éthos construido en el deporte.
En
función de realizar un aporte a esta
discusión, analizo aquí los modos
de pensar y sentirse discapacitado
construidos en el origen del campo
del deporte adaptado, en la Ciudad de...