Patrón de los movimientos respiratorios en el feto sano con crecimiento normal


Patrón de los movimientos respiratorios en el feto sano con crecimiento normal
- Descarga este documento en PDF. Documentación en PDF para descargar gratis. Disponible también para leer online.
Salus 2012, 16 2
Autor: Marisol García Noguera
Fuente: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=375939019009
Introducción
Salus
ISSN: 1316-7138
salus@uc.edu.ve
Universidad de Carabobo
Venezuela
García Noguera, Marisol
Patrón de los movimientos respiratorios en el feto sano con crecimiento normal
Salus, vol.
16, núm.
2, agosto, 2012, pp.
23-31
Universidad de Carabobo
Bárbula, Venezuela
Disponible en: http:--www.redalyc.org-articulo.oa?id=375939019009
Cómo citar el artículo
Número completo
Más información del artículo
Página de la revista en redalyc.org
Sistema de Información Científica
Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
23
ARTÍCULO
Patrón de los movimientos respiratorios en el feto
sano con crecimiento normal
Salus
Marisol García Noguera
RESUMEN
La investigación tuvo como objetivo teorizar sobre el patrón de los
movimientos respiratorios en el feto sano.
Se abordó un modelo
descriptivo de corte transversal que estudió la variable mediante
tecnología Doppler color a través de análisis de series temporales
y la teoría de los sistemas dinámicos.
La población constituida por
embarazadas y la muestra por 30 señales de audio de las pacientes
que cumplieron con los criterios de inclusión.
Éstas se adquirieron
con un equipo de ultrasonido-Doppler color Marca APOGEE 800
PLUS con transductor convex de 3,5 Mhz que recogió la señal
analógica de audio a través de una conexión BNC a RCA de la
salida de audio y video delequipo almacenándose en computadora
personal, bajo Windows con software Adobe Systems y Audacity,
que permitió exportar los datos de audio a datos numéricos y aplicar
análisis matemático.
Para el análisis no lineal se procesaron los datos
con los paquetes fdm, Rtisean y tseriesChaos bajo programación R.
Obtenida la dimensión de correlación (DC), se dividió la muestra en
2 grupos: embarazos con fetos prematuros (32 a 36 semanas) y a
término (37 a 38 semanas).
La Χ ± DS de la DC en fetos a término
f...