¿hantavirus en el estado zulia?


¿hantavirus en el estado zulia?
- Descarga este documento en PDF. Documentación en PDF para descargar gratis. Disponible también para leer online.
Yraima Larreal ;Investigación Clínica 2006, 47 4
Autor: Nereida Valero
Fuente: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=372937665001
Introducción
Investigación Clínica
ISSN: 0535-5133
riclinicas@gmail.com
Universidad del Zulia
Venezuela
Valero, Nereida; Larreal, Yraima
¿Hantavirus en el estado Zulia?
Investigación Clínica, vol.
47, núm.
4, 2006, pp.
319-322
Universidad del Zulia
Maracaibo, Venezuela
Disponible en: http:--www.redalyc.org-articulo.oa?id=372937665001
Cómo citar el artículo
Número completo
Más información del artículo
Página de la revista en redalyc.org
Sistema de Información Científica
Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Invest Clin 47(4): 319 - 322, 2006
EDITORIAL
¿Hantavirus en el estado Zulia?
Los hantavirus, pertenecen a la familia
Bunyaviridae, son robovirus, es decir virus
transmitidos al hombre a partir de saliva,
orina e inhalación de aerosoles originados a
partir de las excretas de roedores infectados (1).
Presentan una distribución mundial, se
estima que más de 150.000 casos de infección por hantavirus son diagnosticados al
año en todo el mundo.
Fueron descubiertos
por primera vez en 1951 a orillas del río
Hantaang en Corea.
Actualmente se reconocen tres focos endémicos: el primero localizado en el sudeste asiático, donde causa
formas graves y moderadas de fiebre hemorrágica con síndrome renal (FHSR); el segundo abarca el sudeste, norte y centro de
Europa, donde se han descrito desde una
forma leve de nefropatía epidémica hasta
formas graves de FHSR.
El tercer foco endémico comprende prácticamente todo el
continente americano, es el grupo conocido
como del nuevo mundo, fue reconocido por
primera vez en 1993 y las especies circulantes identificadas han sido responsables de
una grave alteración cardiopulmonar, el
síndrome pulmonar por hantavirus (SPH).
Ambas formas clínicas presentan una alta
tasa de morbi-mortalidad, en la FHSR la
mortalidad puede superar el 10% y para el
SPH se han descrito brotes con mortalidad
has...